Navegar por los elementos (2305 total)
Tipología de las nevadas en Burgos (1651-1810)
Tipología de litigios por tutorías en la Chancillería de Valladolid
Etiquetas: Castilla, Chancillería de Valladolid, Corona de Castilla, Curador, Curaduría, Litigios, Menor, Menores de edad, Patrimonio, Pleitos, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Tutor, Tutoría
Tipología de los bienes llevados al matrimonio. Jerez de la Frontera, siglo XVIII
Tipología de los delitos del clero de la diócesis de Barcelona (1570-1650)
Tipología de los herederos en la Sierra de Alcaraz en el siglo XVIII
Etiquetas: Albacete, Cabeza de familia, Castilla-La Mancha, Catastro del Marqués de la Ensenada, España interior, Familia, Herencias, Hogares, Jefatura del Hogar, Modelos de familia, Mujeres, Sierra de Alcaraz, Siglo XVIII, Sistema de herencias, Solidaridad, Testamentos, Transmisión del patrimonio, Transmisión igualitaria
Tipología y sexo de los parientes con más de 50 años en la España centro-meridional en 1753
Tipología y valor de las piezas en los interiores domésticos de Cigales (1749-1758)
Tipos de criados a mediados del siglo XVIII en Jorquera y Casas Ibáñez (Albacete)
Tipos de dispensas para obtener el hábito de caballero de la Orden de Montesa entre 1593 y 1701
Etiquetas: 10.- Iglesias y religiones, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 6.- Desigualdades de género y edad. Mujeres vida cotidiana y ciclo vital, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Caballeros, Consejo de Órdenes, Dispensas, hidalguía, Legitimidad, Limpieza de oficios, Limpieza de sangre, Nobleza, Oficios viles y mecánicos, Orden de Montesa, Órdenes Militares, Patria común, Pruebas de genealogía, Reino de Valencia, Siglo XVI, Siglo XVII, TC3. Temas sociales, TC4: Temas políticos e institucionales, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
Tipos de los legados a los sirvientes por parte de los prebendados en Murcia (1702–1817).
Etiquetas: Murcia, Prelados, Remuneraciónes, Siglo XVIII
Elemento Destacado
Dictamen del Conde de Gausa sobre el plan de cobertura militar para el Camino de Andalucía presentado por D. Joaquín de Itúrbide
En este texto, el I conde de Gausa matiza y corrige algunas de las ideas propuestas por Joaquín de Itúrbide para proteger las rutas terrestres de…

