Tipología de litigios por tutorías en la Chancillería de Valladolid
Título:
Tipología de litigios por tutorías en la Chancillería de ValladolidResumen:
Tabla que categoriza la tipología de litigios por tutorías de la Chancillería de Valladolid, donde más de la mitad son por razones económico-materialesDescripción:
Las causas de los pleitos que afectaban a los curadores y a los tutores de los menores durante la Edad Moderna fueron muy variadas, pero concentrados en unos pocos tipos. La mayor motivación de los litigios estaba relacionada con la restitución de bienes a los menores, es decir, de rendir cuentas del administrador para con el menor. En la Chancillería de Valladolid, de 179 litigios por tutorías que recopila el autor, esta causa supuso el 30,2% del total, seguido por pleitos entre tutores y curadores por la mala administración (11,7%) y por los problemas relacionados con las herencias y cuentas paternas (10,6%). Lejos quedan, por ejemplo, las renuncias de tutorías (3 casos de 179), o por el derroche del tutor de la herencia del menor (2 de 179). En suma, las condiciones económicas y materiales supusieron más de la mitad de los litigios por tutorías.Cronología:
XVI, XVII, XVIIIDestinatarios:
UniversidadFormato:
TablaFuente:
García Fernández, M. (2013). "Ya en pleitos desde la más tierna infancia: menores, tutores, litigios", en Revista de Demografía Histórica", XXXI, 2, p. 103.Idioma:
CastellanoFecha:
2013Autor del registro:
Pablo Ballesta FernándezDerechos:
©Revista de Demografía Histórica ©Máximo García FernándezDescripción del enlace:
Artículo revista ADEHGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Tipología de litigios por tutorías en la Chancillería de Valladolid”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1338