Navegar por los elementos (761 total)
- Etiquetas: Siglo XVIII
Ordenar por:
Repertorio Mayans
La web Repertorio Mayans es una plataforma impulsada por Guillermo Pérez Sarrión que cuenta con el patrocinio de la Fundación Española de Historia Moderna en la que se reúnen textos referidos a un amplio período que va desde finales del siglo XV…
Etiquetas: Docencia, España, Europa, Investigación, Siglo XIX, Siglo XV, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Transferencia
Los trabajos de las mujeres en la Andalucía moderna
Los trabajos de las mujeres en la Andalucía moderna (TRAMA) es un proyecto de investigación y transferencia de conocimiento sobre la participación económica de las mujeres de Andalucía entre 1450 y 1808. El objetivo es doble, por un lado, generar…
Etiquetas: Andalucía, Investigación, Mujeres, Siglo XIX, Siglo XV, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Trabajo, Transferencia
La mujer y la mar en Bizkaia durante el siglo XVIII
La imagen utilizada como recurso es la portada de un Trabajo Fin de Grado realizado por Miren Aintzane Eguiluz Romero y dirigido por Inés Pellón González en la Universidad del País Vasco. En el mismo se trata de reivindicar a las mujeres en el ámbito…
Etiquetas: Bizkaia, Mujeres, Reivindicación, Siglo XVIII, Trabajo
Fragmento de una carta que envía el presidente de la Chancillería a Aranda insistiendo en la necesidad de alejar a los estudiantes de las obras teatrales
Uno de los divertimentos favoritos de los estudiantes universitarios durante la edad moderna era acudir a las obras teatrales. Las autoridades universitarias estaban en contra de esto por múltiples motivos, entre ellos por el hecho de que los…
Comportamiento indecente de los estudiantes de la Universidad de Valladolid con respecto a una mujer que iba a caballo cruzando el puente
Hemos comentado en otras ocasiones que en la Valladolid dieciochesca se vivía un ambiente de tensión evidente entre los naturales de la ciudad y los estudiantes que venían de distintas partes a realizar sus estudios. Uno de los días más conflictivos…
Provisión real que solicita el cambio de iglesia para la celebración de San Nicolás por parte de los estudiantes universitarios y otras medidas para que no provoquen problemas de orden público
En la ciudad de Valladolid se vivieron momentos de extrema tensión entre las autoridades y la población frente a los estudiantes universitarios. Hacia 1714, en el contexto de la celebración de la fiesta de San Nicolás, habían tenido lugar graves…
Universitarios amenazan a un representante de la justicia ordinaria y agravian a la población en Valladolid
Como hemos dicho en otros recursos anteriores, pese a lo que podamos suponer, en la edad moderna, concretamente en Valladolid, el cuerpo estudiantil universitario tenía un poder inconmensurable. Durante el año escolar se reunía en la ciudad…
Los estudiantes de la Universidad de Valladolid humillan a los vallisoletanos que pasan cerca de la Iglesia de San Nicolás
Durante el siglo XVIII la convivencia en Valladolid entre los naturales y los universitarios se caracterizó por ser pésima. La comunidad universitaria era numerosa y actuaba de forma corporativista. Además, las instituciones universitarias con…
El rector y algunas autoridades civiles se cercioran de que los estudiantes universitarios no se encuentran por las calles durante la noche
En el Valladolid de principios del XVIII se registra una gran actividad conflictiva entre las autoridades de la ciudad y la comunidad estudiantil de la universidad. A menudo los desórdenes provocados por los estudiantes se saldaban con la actuación…
Un alumno universitario asesina a un sargento en Valladolid en 1711
A principios del siglo XVIII se registra una gran conflictividad en la ciudad de Valladolid y que se derivaba de los problemas ocasionados por la comunidad de estudiantes allí residente. En este caso, hacia 1711 un alumno de la universidad asesinó a…
Elemento Destacado
La traición de los judíos en el estatuto de limpieza de sangre

Se trata de un fragmento incluido dentro de la sentencia-estatuto de limpieza de sangre promulgado en 1449. En este contexto, las predicaciones…