Navegar por los elementos (6 total)
- Etiquetas: Guadalajara
Ordenar por:
Proceso de investigación histórica a través del Catastro de Ensenada. La villa de Torija (Guadalajara)
Con esta experiencia buscamos acercar las fuentes primarias al alumnado universitario para que comprueben su fácil acceso desde herramientas tecológicas que ya conocen y aprovechen la metodología propuesta para aprovechar y difundir el conocimiento…
Evolución del número de habitantes de la provincia de Guadalajara (España) y sus comarcas según censos y vecindarios (1530–1860)
El predominio del mundo rural sobre el urbano en Guadalajara fue aplastante hasta hace pocas décadas. La provincia actual contaba con su urbe homónima que, según los recuentos, nunca concentró más del 3.8% de la población; sus pueblos, aldeas y…
Etiquetas: Demografía, Fluctuación, Guadalajara, Población, Siglo XVI
La población de Guadalajara (España) en 1591. Cifras originales y cifras corregidas
El predominio del mundo rural sobre el urbano en Guadalajara fue aplastante hasta hace pocas décadas. La provincia actual contaba con su urbe homónima que, según los recuentos, nunca concentró más del 3.8% de la población; sus pueblos, aldeas y…
Etiquetas: Demografía, Fluctuación, Guadalajara, Población, Siglo XVI
Mapa de Nueva Galicia
Contiene un mapa de la provincia de Nueva Galicia. Límites: al sur el océano Pacífico, al norte las minas de Zacatecas, al este la provincia de Michoacán y al oeste las villas de Cora, Guaynamota y Senstispac. La orientación difiere de la real pues…
Etiquetas: 1550, Cartografía histórica, Compostela, Edad Moderna, Guadalajara, Mapa, mapas antiguos, México, Nueva Galicia, Siglo XVI
Palacio del Infantado
A caballo entre el Gótico final y el primer Renacimiento. Es un ejemplo de residencias aristocráticas, que se trasladan desde castillos a ciudades. En este caso, los Mendoza controlarán una ciudad de realengo como Guadalajara, donde también…
Etiquetas: Aristocracia, Arquitectura, Arte, Gótico, Guadalajara, Infantado, Mendoza, Palacio, Renacimiento
Bienes desamortizados vendidos en Castilla-La Mancha (1836-1844)
En la liquidación del sistema del Antiguo Régimen tres fueron las grandes reformas agrarias que llevaron a cabo los gobiernos liberales. De gran impacto socioeconómico, pues el sector primario era el hegemónico en la Edad Moderna, las tres…
Elemento Destacado
Planta de Benavente y su estructura urbana en el siglo XVI

La aristocracia española dedicó parte de sus esfuerzos a fijar una estructura urbana que la identificase como un espacio nobiliario y fuese una parte…