Modernalia es un proyecto desarrollado por profesores e investigadores universitarios de Historia Moderna, Didáctica de las Ciencias Sociales y docentes de Geografía, Historia e Historia del Arte de Educación Secundaria y otros niveles de enseñanza. El objetivo es ofrecer recursos digitales sobre la Edad Moderna a la comunidad educativa y a aquellas personas y colectivos interesados en esta época histórica.
Impulsado desde el Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP) de la Universidad de Castilla-La Mancha con la colaboración de otros miembros de las Universidades de Murcia, Alicante, Almería y Cantabria, el proyecto cuenta con el aval de la Fundación Española de Historia Moderna y con el apoyo de diversas asociaciones científicas y docentes.
Textos
Imágenes
Gráficos
-
Edades medias de los niños y niñas sirvientes en los anuncios del Diario de Barcelona (1795-1849)
-
Concesión de títulos nobiliarios y acceso a la Real Armada (1690-1829)
-
Evolución de matrimonios consanguíneos sobre el total en Asturias entre 1701 y 1900
-
-
Distribución socio-profesional por cabezas de familia según grupos de edad. Lorca, 1797
-
Serie anual de entradas por inmigración de esclavos africanos en Matanzas, 1755–1810
-
-
Distribución de la propiedad de la tierra en la Sierra de Alcaraz (1753). Tierra cultivada
-
-
Importaciones de vino por el puerto de Londres, 1600–1696 (en toneladas)
Estadísticas
-
Edad media en el primer matrimonio a partir de Otero de Herreros y Mozoncillo (Segovia): 1710–1849.
-
Armas de fuego y armas blancas en los interiores domésticos en Burgos, siglo XVIII
-
Movimiento anual de navíos entre Estado Unidos y España, 1780–1800
-
-
Estrategias familiares de los grupos sociales. El caso de Caldelas, Galicia (siglo XVII)
-
-
-
-
Herencia de bienes libres a los hijos de la nobleza leonesa (Regidores de la ciudad de León)
-
Ingresos de las rentas provinciales de la ciudad de León en 1757