Modernalia es un proyecto desarrollado por profesores e investigadores universitarios de Historia Moderna, Didáctica de las Ciencias Sociales y docentes de Geografía, Historia e Historia del Arte de Educación Secundaria y otros niveles de enseñanza. El objetivo es ofrecer recursos digitales sobre la Edad Moderna a la comunidad educativa y a aquellas personas y colectivos interesados en esta época histórica.
Impulsado desde el Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP) de la Universidad de Castilla-La Mancha con la colaboración de otros miembros de las Universidades de Murcia, Alicante, Almería y Cantabria, el proyecto cuenta con el aval de la Fundación Española de Historia Moderna y con el apoyo de diversas asociaciones científicas y docentes.
Textos
-
Pasatiempos de la tripulación de los navíos que hacían el viaje hacia las Américas
-
-
-
Proyecto para fomentar la marinería y pesquerías particularmente en el Departamento de el Ferrol
-
Texto de Antonio Espinosa contra la alfabetización de las mujeres
-
-
Instrucción del prototipo de mujer católica a las guaraníes por parte de Pedro de Calatayud
-
-
-
Imágenes
Gráficos
-
Serie anual de entradas por inmigración de esclavos africanos en Matanzas, 1755–1810
-
Trayectoria de los niños ingresado en la Obra Pía (1700-1791)
-
-
Inyecciones de caudales a la Tesorería del ejército de Mallorca
-
-
Absentismo injustificado anual en la Universidad de Salamanca (1700-1750)
-
Venta mensual de tabacos en Santiago (Chile), 1771, 1827 y 1832
-
Competencias de un corregidor: el caso de Ramírez de Villaescusa, 1492-1501
-
-
Estadísticas
-
-
Tasas brutas de nupcialidad en Santo Domingo de la Frontera (Baja California), 1780–1808.
-
-
Esperanza de vida al nacimiento (segunda mitad del siglo XVIII en España continental)
-
Financiación de la guerra en la Cataluña del siglo XVII (1640-1679)
-
Tipología de las advocaciones de las cofradías de la provincia de Valladolid en 1773
-
-
Información descriptiva sobre una muestra demográfica de pueblos en Alemania (1700–1933)
-
Defunciones en las parroquias de Salamanca durante las epidemias coléricas de 1834, 1855 y 1885
-