Modernalia es un proyecto desarrollado por profesores e investigadores universitarios de Historia Moderna, Didáctica de las Ciencias Sociales y docentes de Geografía, Historia e Historia del Arte de Educación Secundaria y otros niveles de enseñanza. El objetivo es ofrecer recursos digitales sobre la Edad Moderna a la comunidad educativa y a aquellas personas y colectivos interesados en esta época histórica.
Impulsado desde el Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP) de la Universidad de Castilla-La Mancha con la colaboración de otros miembros de las Universidades de Murcia, Alicante, Almería y Cantabria, el proyecto cuenta con el aval de la Fundación Española de Historia Moderna y con el apoyo de diversas asociaciones científicas y docentes.
Textos
Imágenes
Gráficos
-
El funcionamiento de una letra de cambio a finales de la Edad Media
-
-
Evolución del número de familias de la élite local y de comerciantes (1761-1838)
-
Valor promedio de las armas en los hogares de Burgos, siglo XVIII
-
Evolución de la mortalidad infantil en Ferrol a finales del Antiguo Régimen
-
-
Evolución de los desórdenes en el reino de Navarra (1512-1808)
-
-
-
Valor medio de las dotes matrimoniales por gremios de artesanos. Albacete, 1646-1760
Estadísticas
-
Tipos de los legados a los sirvientes por parte de los prebendados en Murcia (1702–1817).
-
Densidad de población, explotaciones agrícolas y cabezas de ganado por vecino en Galicia, 1752
-
La población de La Laguna (Tenerife) según tazmías del siglo XVI
-
-
Beneficiarios de los testamentos de los prebendados murcianos (1743-1820)
-
Proporción de la población activa ocupada en el sector servicios, 1787
-
Adscripción socioprofesional de los caballeros de la Orden de Montesa entre 1593 y 1701
-
-
-