Modernalia es un proyecto desarrollado por profesores e investigadores universitarios de Historia Moderna, Didáctica de las Ciencias Sociales y docentes de Geografía, Historia e Historia del Arte de Educación Secundaria y otros niveles de enseñanza. El objetivo es ofrecer recursos digitales sobre la Edad Moderna a la comunidad educativa y a aquellas personas y colectivos interesados en esta época histórica.
Impulsado desde el Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP) de la Universidad de Castilla-La Mancha con la colaboración de otros miembros de las Universidades de Murcia, Alicante, Almería y Cantabria, el proyecto cuenta con el aval de la Fundación Española de Historia Moderna y con el apoyo de diversas asociaciones científicas y docentes.
Textos
-
-
-
Razones del fracaso del asedio a Gibraltar de 1727 según Ignacio López de Ayala
-
Estado de la Monarquía Hispánica durante los últimos austrias según un arbitrista
-
Ordenanzas de orden público promulgadas en Zamora contra la domiciliación entre mujeres
-
-
-
-
-
Recibo firmado por Francisco de Goya por 6.000 reales, importe del retrato del General Urrutia
Imágenes
Gráficos
-
-
Estacionalidad de la mortalidad de los expósitos en Tenerife, 1752–1794
-
-
Evolución de la tasa de la renta de las suertes de la dehesa de La Laguna (1712–1769).
-
Representación socioprofesional en el Regimiento de Pamplona (s. XVIII)
-
-
Poseedores de juros y porcentaje del situado en Murcia (1544-1680)
-
-
Absentismo injustificado anual en la Universidad de Salamanca (1700-1750)
-
Distribución socio-profesional por cabezas de familia según grupos de edad. Lorca, 1797
Estadísticas
-
-
Tamaño y composición del hogar en el estado de Jorquera (Albacete) según su estructura. 1753
-
Edad media en el primer matrimonio a partir de Otero de Herreros y Mozoncillo (Segovia): 1710–1849.
-
Distribución de la población según los grupos sociales en Navahermosa (Toledo) en 1752.
-
-
Tipología de los herederos en la Sierra de Alcaraz en el siglo XVIII
-
Esclavos presentes en las capitulaciones del siglo XVI en América
-
Consumo de tabaco y población de Santiago (Chile), 1769–1836
-
-