Cronología de la venta de esclavos en Cádiz, 1650-1750
Título:
Cronología de la venta de esclavos en Cádiz, 1650-1750Resumen:
Comercio de esclavos en Cádiz según la documentación. Progresiva desaparición de este fenómeno.Descripción:
El comercio de esclavos durante la Edad Moderna tuvo su punto álgido en el siglo XVI, años de fuerte intercambio comercial en América tras su descubrimiento en 1492. Sin embargo, otras ciudades como Cádiz, cerca del puerto sevillano, tuvo su máximo apogeo entre 1650 y 1700. Los principales grupos de esclavos que se vendían procedían del continente Africano con el siguiente perfil: mujer negra entre 20 y 29 años. Allí, navíos portugueses, ingleses y holandeses compraban esclavos a los caciques locales, transportándolos a España para su venta y distribución; una práctica que se extendía por el resto de Europa. Dicha venta se podía realizar mediante subasta pública o con contratos directos entre las partes; ambos casos quedaban reflejados en los expedientes de los Protocolos Notariales, aunque en gran cantidad de ocasiones no se dejaba constancia escrita. Es por eso que las cifras reales de venta podrían, según los estudios, multiplicarse por 5 en la ciudad de Cádiz, pasando de 3.481 a 17.405 esclavos comercializados entre 1650 y 1750.Cronología:
XVII, XVIIITipo:
EstadísticaFormato:
TablaFuente:
Morgado García, A. (2009). “El mercado de esclavos en el Cádiz de la Edad Moderna (1650-1750)”, en Tiempos Modernos, vol. 6, nº 18, p. 4Idioma:
CastellanoFecha:
2009Autor del registro:
Pablo Ballesta FernándezDerechos:
© Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna © Arturo Jesús Morgado GarcíaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Cronología de la venta de esclavos en Cádiz, 1650-1750”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/285