Absentismo injustificado anual en la Universidad de Salamanca (1700-1750)
Título:
Absentismo injustificado anual en la Universidad de Salamanca (1700-1750)Resumen:
Gráfico que recoge las multas injustificadas anuales de la Universidad de Salamanca entre 1700 y 1750, diferenciando las cátedras de propiedad de las cátedras de regenciaDescripción:
Durante los siglos XVII y XVIII el absentismo de las cátedras universitarias fue un fenómeno frecuente en los centros españoles. Este abandono se explica a través de varias causas, como la consideración de la cátedra como un oficio temporal frente a mejores oportunidades, escasos salarios o la obligación de realizar tediosas tareas administrativas. En este recurso se analiza este fenómeno, centrado en la Universidad de Salamanca durante la primera mitad del setecientos.Las multas pueden verse principalmente en las cátedras de regencia, también denominadas cursatorias. El hecho es que las cátedras de propiedad eran un paso obligatorio de cara a la promoción de los docentes, mientras que las de regencia se ocupaban principalmente de cara a la obtención de la jubilación. Destacan en este punto especialmente las multas destinadas a las facultades jurídicas y de Lógica-Filosofía, llegando a superarse las 300 lecciones afectadas anuales.
Cronología:
XVIIITipo:
GráficosFormato:
Gráfico de barrasFuente:
Polo, J. L. (1990). "El absentismo del profesorado en la universidad salmantina de la pre-ilustración (1700-1750), en Studia historica. Historia moderna, nº 8, p. 307.Idioma:
CastellanoFecha:
1997Autor del registro:
Roberto José Alcalde LópezDerechos:
©Studia historica. Historia moderna ©Juan Luis Polo RodríguezGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Absentismo injustificado anual en la Universidad de Salamanca (1700-1750)”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 22 de enero de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1724