Navegar por los elementos (34 total)
- Etiquetas: Población
Ordenar por:
Indiferencia de la población ante la llegada de don Alfonso, antiguo rey de Portugal a solar peninsular para su reclusión en el castillo de Sintra
Tras descubrirse la conspiración de Lisboa en 1673 el regente de Portugal, Pedro, procedió a trasladar al antiguo rey Alfonso VI desde su destierro en las Azores al castillo de Sintra. Allí se le encerró y solamente se le permitió acudir a misa. La…
Recelo de la gente común contra los soldados según el comisario general de infantería, Bernardino Velasco
El trabajo de Magdalena de Pazzis Pi Corrales recoge las consideraciones sociales que en la edad moderna se tenía con respecto a los ejércitos que a menudo se levantaban. En aquella coyuntura, el soldado estaba asociado con los peores vicios y…
Indignación de la población gallega al ver como los soldados se deshacen del vestuario que les han financiado en el contexto de la Guerra de Independencia
La invasión napoleónica sobre España había implicado la caída de la monarquía y una atomización de poderes que se organizaron en juntas para resistir la ocupación. La limitación de recursos agravó la gestión de los desafíos propios de un conflicto…
La importancia del número de vasallos según Diego de Saavedra Fajardo
Diego de Saavedra Fajardo escribe su obra “Idea de un príncipe político-cristiano” en un contexto verdaderamente determinante en la lucha por la hegemonía europea. Su experiencia en las principales cortes europeas le permitieron entrar en contacto…
Evolución de la población en la España septentrional (1600-1857)
El territorio que comprende la conceptualización de la España septentrional es, para el autor, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra; unos 63.500 km2 que a mediados del siglo XIX acogía casi al 22% de la población de la España…
Distribución de la población en Europa (1500-1750)
Durante la Edad Moderna europea, la distribución de la población entre los diferentes países del continente fue divergente, atendiendo a su extensión, características del poblamiento, demografía y sistema socio-económico. En términos generales, el…
Etiquetas: Contrastes regionales, Demografía, Edad Moderna, España, Europa, Francia, Historia rural, Inglaterra, Italia, Mundo Rural, Mundo urbano, Población, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII
Evolución de la población de Siles entre 1480 y 1646
"A la hora de analizar la población y la sociedad de Siles, perteneciente a la Encomienda de Segura (antiguo Reino de Murcia y ahora de Jaén), desde finales del siglo XV hasta mediados del XVII, una buena medida es utilizar fuentes documentales…
Evolución del número de habitantes de la provincia de Guadalajara (España) y sus comarcas según censos y vecindarios (1530–1860)
El predominio del mundo rural sobre el urbano en Guadalajara fue aplastante hasta hace pocas décadas. La provincia actual contaba con su urbe homónima que, según los recuentos, nunca concentró más del 3.8% de la población; sus pueblos, aldeas y…
Etiquetas: Demografía, Fluctuación, Guadalajara, Población, Siglo XVI
La población de Guadalajara (España) en 1591. Cifras originales y cifras corregidas
El predominio del mundo rural sobre el urbano en Guadalajara fue aplastante hasta hace pocas décadas. La provincia actual contaba con su urbe homónima que, según los recuentos, nunca concentró más del 3.8% de la población; sus pueblos, aldeas y…
Etiquetas: Demografía, Fluctuación, Guadalajara, Población, Siglo XVI
La población de La Laguna (Tenerife) según tazmías del siglo XVI
A mediados del siglo XVI se aprecia cómo el Cabildo buscó orientar la oferta de tierras al pequeño campesinado a fin de aumentar el número de participantes en las subastas. Las cifras de población más fiables para la ciudad indican que el ritmo anual…
Etiquetas: Demografía, La Laguna, Población, Siglo XVI, Tenerife
Elemento Destacado
Proyecto para fomentar la marinería y pesquerías particularmente en el Departamento de el Ferrol

Las ordenanzas de 1751 establecieron la puesta en marcha de la Matrícula de Mar, que era el privilegio que pasaban a tener aquellas personas que…