Población de la diócesis de Osma en el siglo XVII a partir de las bulas de la Santa Cruzada
Título:
Población de la diócesis de Osma en el siglo XVII a partir de las bulas de la Santa CruzadaResumen:
Cuadro que muestra la evolución de la media de población de la diócesis de Osma entre 1590 y 1699 por decenios a partir de los datos extraídos de las bulas de vivos de la Santa Cruzada.Descripción:
Las bulas de vivos de la Santa Cruzada son unas fuentes nominativas que poseen unas características que permiten presentarla como una especie de padrones poblacionales referidos a los habitantes católicos mayores de 12 años, puesto que prácticamente toda la población las expedía anualmente. Teniendo en cuenta que se estima que había hasta un 30 % de población menor de dicha edad, el número «real» de población se ha estimado sumando ese porcentaje a los guarimos obtenidos de las fuentes antedichas.
La diócesis de Osma fue, de entre las diócesis de la actual Castilla y León, la que mantuvo mayor regularidad demográfica entre 1590 y 1699. La diferencia entre los datos del decenio comprendido entre 1590 y 1599 y el decenio comprendido entre 1690 y 1699 es escaso: 61 465 y 65 631 habitantes, respectivamente. El aumento es de un 6,7 %, gracias a una lenta recuperación desde la década de los 50, tras un retroceso significativo entre 1590 y 1639 de hasta un 13,6 %, alcanzando un mínimo de 53 061.
Cronología:
XVI, XVIIDestinatarios:
Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
EstadísticaFormato:
Cuadro estadísticoFuente:
José Ojeda Nieto, «La población de Castilla y León en el siglo XVII: un intento de aproximación demográfica a través de la bula de la Santa Cruzada», Studia Historica. Historia Moderna, 22 (2000): 135.
Idioma:
CastellanoFecha:
2000Autor del registro:
Álvaro Sánchez López de VinuesaIdentificador:
De la revista: ISNN 2386-3889De la impresión: ISSN 0213-2079