Navegar por los elementos (53 total)
- Etiquetas: Portugal
Ordenar por:
Número y destino de las misiones diplomáticas por periodos (1640-1834)
En este cuadro se muestran los destinos de las misiones diplomáticas portuguesas en un espacio de tiempo de casi dos siglos (1640-1834). El estudio lo realizan Nuno Gonçalo Monteiro y Pedro Cardim, quienes profundizan en las relaciones diplomáticas…
Oportunidad de la nobleza portuguesa para ocupar puestos en las altas instancias políticas si apoyan la coronación del regente Pedro
En la segunda mitad del siglo XVII se daba una situación política complicada en Portugal. El rey legítimo, Alfonso VI había sido destronado por su hermano Pedro quien había estado gobernando en virtud de una regencia. Pronto, Pedro quiso legitimar su…
Los eclesiásticos se excusan de no participar en las votaciones que determinarán si el regente Pedro se convierte en rey de Portugal
En la década de los 70 del siglo XVII, el regente Pedro quiso convertirse en rey de Portugal. Esto generó una gran controversia debido a que el verdadero monarca había sido depuesto, nos referimos a Alfonso VI. Hasta entonces, el regente había hecho…
La entronización del regente Pedro como una forma de legitimar las contribuciones fiscales destinadas a enfrentar la parálisis comercial de Portugal
En los años inmediatamente posteriores a la obtención de su independencia, Portugal vivía uno de los momentos políticos más complicados. A la inestabilidad propiciada por las continuas intrigas palaciegas se le unieron los conflictos que los…
Ambiente represivo en la asamblea de las cortes en Portugal en los años 70 del siglo XVII
El nuevo poder portugués reinstaurado a finales de los sesenta del siglo XVII reconfiguró los resortes del poder para mantener la preeminencia de la monarquía en las instancias gubernativas. En este caso, en la asamblea de las cortes, la monarquía…
Tentativas de la monarquía portuguesa por controlar la asamblea de las cortes a través de sus consejeros
Una vez reinstaurada la independencia portuguesa tras 1668, llegó a este país el diplomático de la Monarquía Hispánica, el abad Juan Domingo Maserati. Este diplomático escribió grandes cantidades de cartas a la corte de la Monarquía Hispánica…
Conspiración de Lisboa de 1674 relatada por el diplomático Juan Domingo Maserati
Hacia 1674 estalló en Portugal una conspiración que tensó aún más el delicado panorama político del país. Pocos años antes Portugal había firmado la paz con la Monarquía Hispánica, por la que sellaba su independencia con respecto al país vecino. No…
Curso que sigue la correspondencia enviada desde la corte de Lisboa hasta Castilla en la segunda mitad del siglo XVII
Como hemos dicho en otro lugar, desde 1673 la Monarquía Hispánica envió a su representante diplomático, el abad Juan Domingo Maserati. La función de este diplomático fue acabar de sellar la paz entre Portugal y la Monarquía Hispánica después de que…
Indiferencia de la población ante la llegada de don Alfonso, antiguo rey de Portugal a solar peninsular para su reclusión en el castillo de Sintra
Tras descubrirse la conspiración de Lisboa en 1673 el regente de Portugal, Pedro, procedió a trasladar al antiguo rey Alfonso VI desde su destierro en las Azores al castillo de Sintra. Allí se le encerró y solamente se le permitió acudir a misa. La…
Juan Domingo Maserati informa sobre el traslado del antiguo rey de Portugal Alfonso VI desde las Azores al castillo de Sintra
En la década de los 70 del siglo XVII fue enviado a Portugal el abad Juan Domingo Maserati, cuyo propósito era sellar la buena vecindad entre Portugal y la Monarquía Hispánica desde los acuerdos de 1668. El enviado de la Monarquía Hispánica se dedicó…
Elemento Destacado
Instrucción del Principe de Parma por Condillac

El abate Condillac fue una personalidad vinculada a la ilustración de primer nivel. Formado para una vida religiosa, acabó por no coger los hábitos y…