Navegar por los elementos (54 total)
- Etiquetas: Nobleza
Ordenar por:
Auto de residencia a los oficiales de la jurisdicción de Maside
El juicio de residencia fue una práctica institucional habitual en la Monarquía Hispánica y cuyos precedentes se remontaban a las partidas en el siglo XIV. Sin embargo, con los Reyes Católicos se convirtió en una realidad normalizada desde 1500 tal y…
Problemas derivados de la obesidad de las nodrizas
En el antiguo régimen y concretamente durante la edad moderna, la contratación de la nodriza debía ir más allá del pago por sus servicios. La mayoría de las nodrizas pertenecían a clases populares y apenas ingerían los alimentos suficientes para…
Costes y problemáticas derivadas de la contratación de una nodriza
La figura de la nodriza en el antiguo régimen fue de una enorme importancia en el ciclo vital de los recién nacidos. Su contratación era bastante frecuente entre las familias acomodadas, las cuales podían costearse sus servicios. Esto se daba así…
Carta de José Bermúdez a José Vázquez de Figueroa sobre el decreto de las Cortes Generales y Extraordinarias
Como ya hemos referido en otra ocasión, el cuerpo de guardiamarinas fue una iniciativa creada en el contexto de la modernización de las fuerzas navales españolas. Se trataba de un cargo que en un inicio se dedicaba a la salvaguarda de las costas,…
Queja de Jorge Juan, capitán de la Compañía de Guardias Marina contra la selección del personal por cuestiones sociales
El cuerpo de guardiamarinas fue una de las tantas iniciativas de reforma de la marina por parte de la monarquía borbónica. Esta estaba encaminada al igual que otras muchas reformas a la construcción de un ejército profesional y con carácter estable.…
Criterios de selección del cuerpo de guardiamarinas
Como ya es conocido, la dinastía borbónica ejecutó a su llegada un conjunto de reformas en los ámbitos del ejército de tierra y mar que buscaban revitalizar las fuerzas armadas españolas. En 1717 se creaba la Compañía de Guardias Marinas. Se trataba…
Carta de Bartolomé de Cartagena a la Condesa de Villalonso para confirmar que pide prestamos de voluntad propia
La importancia de la mujer en la articulación de los núcleos familiares fue de enorme importancia en la edad moderna. Cuando esto se trasladaba al ámbito nobiliario, la mujer adquiría aún más relevancia cuando mostraba predisposición y dotes para el…
Etiquetas: 3.- Estructuras económicas. Agricultura industria y comercio, 6.- Desigualdades de género y edad. Mujeres, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Acenso social, Género, Matrimonio, Mujeres, Nobleza, Préstamos, Proceso judicial, Siglo XVI, TC3. Temas sociales, vida cotidiana y ciclo vital
Relación entre el príncipe Felipe hijo del Rey Prudente y el Duque de Lerma según Matías Novoa
Matías de Novoa, cronista del rey Felipe IV, es uno de los personajes más importantes para conocer de cerca la vida cortesana de la Monarquía Hispánica del XVII. En este caso, refiere a la cercanía del duque de Lerma con respecto a Felipe III a quien…
Manuscrito anónimo donde se dan soluciones a los problemas que aquejan a España a finales del siglo XVIII
El profesor David Bernabé Gil analizó un documento anónimo entre los papeles de la universidad de Orihuela y que fechó aproximadamente en 1780. Este texto carga contra las medidas liberalizadoras que se estaban poniendo en marcha en época de Carlos…
Cortes valencianas de 1626 en la que la nobleza solicita la permanencia del fuero alfonsino
El fuero alfonsino tuvo su origen en el siglo XIV, cuando fue institucionalizado por Alfonso II de Valencia. El objetivo del fuero alfonsino era fomentar la repoblación en el contexto de la conquista cristiana, de forma que se apremió a todo aquel…
Elemento Destacado
Infraestructura económica de las monarquías en el XVIII

Se trata de una reflexión que precisa sobre la naturaleza de las monarquías europeas en el siglo XVIII. En muchas ocasiones, el siglo XVIII está…