Navegar por los elementos (133 total)

  • Bloque temático: 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social

Viajes Esclavistas. Web

Hypotheses.png
Slavevoyages.org es un portal digital que documenta el comercio transatlántico de esclavos entre los siglos XVI y XIX. El sitio alberga tres bases de datos principales: una sobre los viajes transatlánticos, con información de 36.000 expediciones…

Evolución de las dimensiones de las familias de capitulares en Buenos Aires (1700-1820)

Vol. 13, 28, 2021 (II).png
A lo largo del siglo XVIII e inicios del XIX, algunas familias capitulares de Buenos Aires alcanzaron una gran extensión, confirmando la relevancia de los lazos familiares dentro de la sociedad colonial como herramienta para el fortalecimiento…

Precios por manumisión (Antioquía, 1780-1830)

Vol. 9, 17, 2017.png
La liberación de un esclavo o una esclava fue comprada por un precio acordado entre amo y esclavo, o bien, establecido por un perito. Por su parte, el contexto también determina el alza o descenso de los precios, tal y como puede observarse en la…

Arrieros, un oficio familiar. El caso de Abengibre (Albacete, Castilla-La Mancha) en 1753

1. Arrieros, un oficio familiar. El caso de Abengibre (Albacete, Castilla-La Mancha) en 1753.jpg
De acuerdo a los Libros de Familias del Catastro del Marqués de la Ensenada, comprobamos cómo en la pequeña población de Abengibre los arrieros tenía un importante peso social y económico al suponer la quinta parte de los oficios declarados por los…

Familia y propiedades de un arriero de Abengibre (Albacete, Castilla-La Mancha) en 1753

1. Familia y propiedades de un arriero de Abengibre (Albacete, Castilla-La Mancha) en 1753.jpg
Gracias al Catastro del Marqués de la Ensenada podemos obtener a mediados del siglo XVIII una precisa información sobre las propiedades, la estructura y la composición de las familias en la Corona de Castilla. A pesar de la heterogeneidad a la hora…

Comportamientos funerarios de la élite de poder local de la ciudad de Murcia en el siglo XVIII y principios del XIX

54. Recurso Modernalia Tipos cortejos fúnebres.PNG
A partir de una serie de años testigo —1705, 1730, 1755, 1775, 1795 y 1825— se contabiliza la frecuencia de los diferentes tipos de cortejos fúnebres más frecuentes entre la élite de poder local de la ciudad de Murcia durante el siglo XVIII y…