Navegar por los elementos (338 total)
- Etiquetas: España
Razones estructurales que perpetúan la ignorancia de las mujeres según Josefa Amar y Borbón
Carta a una mujer que solicitó el divorcio a finales del siglo XVIII
Testimonio de Francisco Vallés, médico del rey a propósito de la forma en que Pedro Ponce de León enseñaba a hablar a los mudos, a través de la escritura
Etiquetas: 11.- Ciencia técnica y cultura, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, Dependencia, Desigualdad, Discapacidad, Enfermedad, Escritura, España, Francisco Vallés, Instrucción, Marginación, Minusvalía, Mudos, Pedro Ponce de León, Siglo XVI, Sordos, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
Palabras de Francisco Ventosa Esquinaldo sobre la importancia de la atención a los discapacitados mentales en la España moderna
Etiquetas: 11.- Ciencia técnica y cultura, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, Bibliografía, Dependencia, Desigualdad, Discapacidad, Discapacidad mental, Enfermedad, España, Francisco Ventosa Esquinaldo, Marginación, Minusvalía, Siglo XV, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
Existencia de instituciones dedicadas a los discapacitados mentales según Francisco Ortiz
Testamento de Francisco Ortiz en el que ordena que sus bienes sean inventariados y que todo sea destinado al hospital que ha fundado para atender a pobres y discapacitados mentales
Etiquetas: 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Caridad, Dependencia, Desigualdad, Discapacidad, Enfermedad, España, Francisco Ortiz, Hospital del Nuncio, Marginación, Minusvalía, Siglo XVI, TC2. Temas económicos, Testamento, Toledo
Razones de Antonio Marqués y Espejo para la apertura de un periódico dedicado exclusivamente a las mujeres
Etiquetas: 11.- Ciencia técnica y cultura, 6.- Desigualdades de género y edad. Mujeres vida cotidiana y ciclo vital, Antonio Marqués y Espejo, Educación, España, Instrucción, Liceo general del bello sexo o décadas eruditas y morales de las Damas, Periódico, Prensa, Siglo XIX, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
Palabras del director del periódico El Censor Literario o Revisor Crítico en el siglo XVIII
Nivel de fortuna en los hogares con dementes. Burgos en la segunda mitad del siglo XIX
Defensa de un nuevo régimen impositivo por parte de Antonio Panadero en el contexto de la Guerra de Independencia
Elemento Destacado
Critica a la correspondencia amorosa entre hombres y mujeres por Juan Francisco de Villava

El intercambio de correspondencia amorosa en la edad moderna fue visto por los tratadistas religiosos y moralizantes con gran recelo. Se trataba de…