El protagonismo de la viudez en la pobreza de la Palencia rural del siglo XVIII

Captura de pantalla 2024-07-29 101141.png

Título:

El protagonismo de la viudez en la pobreza de la Palencia rural del siglo XVIII

Resumen:

Tabla donde se recoge el protagonismo que tuvieron las viudas en la pobreza extrema femenina, representando así su dependencia al ámbito masculino en la sociedad de Palencia rural del siglo XVIII

Descripción:

La predominancia de un tipo u otro de hogar se relaciona con la edad de la matriarca. Las matriarcas solitarias tenían alrededor de 56 años, mientras que las que vivían con sus hijos tenían 49 años. Además de hijos y criados, algunas matriarcas vivían con sobrinos (3.4%), nietos (2.3%), hermanos (2.3%), progenitores (1.5%) y antepasados (0.4%). En la ciudad, la presencia de los antepasados era rara, siendo Leonarda Sánchez la única viuda que mantuvo a los hijos de su difunto esposo junto a sus propios hijos, su madre y un sobrino. Los familiares solían actuar como criados, como en el caso de Isabel de la Hoz. Cuatro mujeres sin descendencia se acompañaban de niños abandonados para obtener compañía y un pequeño salario. Ejemplo de esto es Manuela López, quien cuidaba a una hija del hospital y cuatro estudiantes. 28 viudas eran "pobres de solemnidad", pidiendo limosna para sobrevivir. Muchas mujeres jóvenes buscaban anonimato en la ciudad para dar a luz sin ser descubiertas, como Francisca Concejo, que trabajó como ama interna tras dar a luz en el hospital. Los "pobres de solemnidad" incluían viudas que, en Palencia, representaban solo el 9% de los hogares encabezados por mujeres, con un promedio de edad de 59.1 años. Los hogares solitarios predominaban, seguidos de los nucleares y los sin estructura. Las matriarcas solitarias tenían cerca de 65 años, y aquellas con hijos, 46 años. El tamaño medio de los hogares nucleares era de 3.4 miembros.

Cronología:

XVIII

Destinatarios:

Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato Universidad Postgrado

Tipo:

Estadística

Formato:

Tabla

Fuente:

Rodríguez Blanco, Cynthia (2021): Jefaturas del hogar femeninas en el Catastro del Marqués de Ensenada:viudas, malcasadas y solteras en Palencia capital y su entorno rural, en Tiempos modernos, nº 43, p. 196

Idioma:

Castellano

Fecha:

2021

Autor del registro:

Borja Sánchez Molina

Derechos:

© Cynthia Rodríguez Blanco ©Tiempos Modernos

Geolocalización

Cómo citar

“El protagonismo de la viudez en la pobreza de la Palencia rural del siglo XVIII”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2556