Navegar por los elementos (10 total)
- Etiquetas: Edad
Ordenar por:
Edad media de preconización (Índice 100 = Media)
En la provisión de obispos, se procuró que los individuos nombrados tuvieran inherentes una serie de virtudes dignas del cargo que iban a asumir. Se destacó, sobre todo, la honestidad y la ejemplaridad, además de requerirse una formación en alguna…
Tasas de fecundidad legítima en la larga duración en el bajo Miño (Pontevedra). Edades de la mujer (mil mujeres). Antes de 1750. Grupos de edad; Fecundidad Legítima–Descendencia Teórica
El ritmo de vida de las poblaciones europeas parece exigir cada vez más que un microanálisis demográfico, un nuevo enfoque del espacio tradicional, más prolongado hacia la edad contemporánea. El bajo Miño (Pontevedra) es una de las zonas más…
Etiquetas: Ciclo vital, Descendencia, Edad, Europa, Fecundidad, Mujer
Vieja hilando
La obra, copia antigua de un original de Murillo conservado en colección particular, representa a una anciana de medio cuerpo con un huso entre sus manos mientras mira de frente. En este sentido, cabe destacar cómo los oficios manuales, y más…
Etiquetas: Arte, Artes mecánicas, Edad, Hilar, Historia del trabajo, Mujer, Murillo, Oficios, Pintura, Siglo XVII, Trabajo, Vieja
Defunciones en la ciudad de Granada entre 1647 y 1648
Durante toda la Edad Moderna las epidemias fueron una constante que diezmaron el número de habitantes. El gráfico presentado muestra la evolución de la mortalidad en la ciudad de Granada en dos años: 1647 y 1648. Bajo el contexto de tifus que azotaba…
Etiquetas: 1647, 1648, Antiguo Régimen, Ciclo de vida, Crisis, Defunciones, Demografía, Edad, Enfermedades, Epidemias, Granada, Mortalidad, Siglo XVII, Tifus
Criados y edad media de la mujer al matrimonio en la Corona de Castilla en 1787
El gráfico nos muestra cómo entre los varones no existía una conexión directa entre el acceso al matrimonio y el abandono del trabajo sirviente. Las tres provincias con más cantidad de criados (Madrid sin la capital, Toledo y Albacete) demuestran…
La viudedad femenina en el reino de Granada en 1787 según el Censo de Floridablanca
Este mapa muestra los porcentajes de viudez femenina en el reino de Granada a finales del siglo XVIII usando como base la información procedente del Censo de Floridablanca (1787). Dicho censo está considerado como uno de los más completos de la…
La edad del matrimonio de las mujeres en la España del siglo XVIII. Una panorámica regional.
En la España del siglo XVIII las mujeres se casarían en promedio a los 23 años y los varones a los 25 como corrobora el Censo de Floridablanca de 1787. Se trata de edades inferiores a las europeas donde era habitual que las mujeres contrajeran…
Ciclo vital y campesinado en la Sierra de Alcaraz (1753)
Uno de los grupos más característicos por su movilidad y reproducción social durante la Edad Moderna eran los mozos de labor y ganado. La gran cantidad de esta profesión, junto con la de jornalero y labrador, marcaron las actividades laborales para…
Edad de los hijos en el hogar en Albacete (1787)
El número de hijos en el hogar varía con la edad de estos. Como es lógico, los menores de 18 años dominan los datos con un total de 2.431: 8 de cada 10. Entre los 18 y los 35 años la cifra desciende vertiginosamente hasta los 630 (2 de cada 10). Por…
Etiquetas: Albacete, Casas, Ciclo vital, Edad, Familia, Hijos, Hogares, Matrimonio, Siglo XVIII
Distribución de los criados según su edad en algunas poblaciones de la provincia de Albacete a mediados del siglo XVIII
Dentro de la provincia de Albacete los criados y sirvientes eran, en su mayoría, jóvenes (hasta los 25 años). A partir de esa edad, su número desciende aunque se muestra igualmente importante (un 42,1% del total). Estos datos adquieres significado si…
Elemento Destacado
Servicios de madrid/asientos de la Real Hacienda, 1653-1679. Servicios: valor anual de los servicios madrileños. Asientos: valor anual de los asientos negociados por la Corona. %: porcentaje de los servicios de Madrid en comparación con los asientos

Aprovechando el crecimiento de las ciudades castellanas durante el XVI, la monarquía Hispánica intentó incrementar los servicios de estas ciudades…