Las siete obras de misericordia (Detalle)
Título:
Las siete obras de misericordia (Detalle)Resumen:
Detalle de la excelente pintura de Caravaggio sobre la imagen de la mujer en su juventud en la Edad Moderna, repleta de estereotipos, dependencia y ante todo, sexualización.Descripción:
Si observamos en detalle la obra Las siete obras de misericordia de Caravaggio, la figura de la mujer joven encarna múltiples significados relacionados con la dependencia, la sexualización y el papel femenino en la sociedad moderna italiana y europea de pleno siglo XVII. En la escena bíblica de "Dar de comer al hambriento", la joven amamanta a un anciano encarcelado, evocando el mito de Cimón y Pero, en el que una hija alimenta a su padre con su propio cuerpo para evitar que muera de hambre. Este gesto, enmarcado dentro del concepto cristiano de la caridad, también se carga de una fuerte ambigüedad visual y simbólica. Mientras la acción se presenta como un acto de compasión y entrega, la exposición del pecho femenino introduce una inevitable carga erótica, que convierte a la mujer en objeto de deseo dentro de la escena. Caravaggio, maestro del claroscuro, intensifica esta dicotomía al destacar con luz la piel luminosa de la joven, contrastándola con la oscuridad del entorno. Esto no solo resalta su papel de salvadora, sino que también la envuelve en un halo de idealización, dependencia y fragilidad. La dependencia de la mujer se hace evidente en su rol dentro de la composición: ella actúa como intermediaria del cuidado y la compasión, pero siempre sujeta ante la figura masculina, ya sea como hija, madre o benefactora. Su cuerpo se convierte en símbolo de la misericordia, pero al mismo tiempo queda expuesto a la mirada del espectador, sujeto a una interpretación que oscila entre la devoción y el erotismo más sexualizado. Así, además de representar una de las siete obras de misericordia cristianas, permite reflexionar sobre la construcción de la feminidad en la sociedad moderna. La mujer es exaltada en su capacidad de sacrificio y entrega, pero también limitada a estos mismos roles. Su imagen está destinada a crear tanto compasión como deseo, atrapada en una dicotomía entre virtud y sensualidad. Caravaggio, con su maestría en la composición y el dramatismo visual, no sólo ilustra un pasaje religioso, sino que también revela las contradicciones en torno a la representación de la mujer.Cronología:
XVIIDestinatarios:
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
ImagenFormato:
PinturaFuente:
HA!Idioma:
CastellanoFecha:
1606Autor del registro:
Borja Sánchez MolinaDerechos:
© HA!Fecha de creación:
11/02/2025Cómo citar
“Las siete obras de misericordia (Detalle)”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2638