Entierros en Santafé (Virreinato de Nueva Granada), 1739-1810
Título:
Entierros en Santafé (Virreinato de Nueva Granada), 1739-1810Resumen:
Gráfico de líneas en el que se muestra la evolución de los enterramientos en Santafé, Virreinato de Nueva Granada, entre 1739 y 1810Descripción:
El gráfico representa la evolución de los enterramientos producidos en Santafé entre 1739 y 1810, destacando las fluctuaciones de mortalidad causadas por las epidemias de viruela y sarampión. Se traza así una línea de mortalidad durante los brotes de 1744.1745, 1756-1757, 1764, 1782-1783 y 1802, mostrando picos de entierros correspondientes a los momentos de mayor impacto epidémico. De todos ellos, destaca en la viruela, que provocó las dos mayores crisis, en especial la de 1782-1783 con un efecto devastador en la población de la ciudad.Se ilustra la relación entre la intensidad de las epidemias con las condiciones demográficas y salubristas de la época. La viruela, en particular, causó una crisis demográfica importante, y su propagación se debió, en parte, a la falta de infraestructura médica y medidas preventivas. Sin embargo, se constatan diferencias entre las epidemias de sarampión y viruela, suponiendo la primera un menor impacto, mientras que la segunda fue especialmente dura entre niños y adultos vulnerables.
Destinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
GráficosFormato:
Gráfico de líneasFuente:
Bejarano-Rodríguez, C. F. (2023), “Inoculación, políticas higienistas e intensidad de las epidemias de viruela de 1782-1783 y 1802 en Santafé, virreinato de Nueva Granada”, HistoreLo. Revista de Historia Regional y Local, n.º 15, 34, p. 137.Idioma:
CastellanoFecha:
2023Autor del registro:
Francisco Hidalgo FernándezDerechos:
©HistorieLo ©Cristhian-Fabián Bejarano RodríguezGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Entierros en Santafé (Virreinato de Nueva Granada), 1739-1810”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2637