Pueblos e indígenas tributarios y no tributarios de la provincia de Cartagena en 1732
Título:
Pueblos e indígenas tributarios y no tributarios de la provincia de Cartagena en 1732Resumen:
Tabla sobre la presencia de indígenas tributarios y no tributarios (mujeres y muchachos/as) en diferentes partidos de la provincia de Cartagena en 1732Descripción:
La tabla recoge los datos sobre el impacto demográfico del traslado de indígenas de Urabá al Sinú, en la provincia de Cartagena en 1732, dividiendo a la población indígena entre tributarios y no tributarios (mujeres y muchachos) empadronados, destacando la comparativa entre diferentes partidos como el de Tierradentro, Mahates y Mompox.Se refleja con ello el crecimiento poblacional derivado del traslado de los indígenas y su integración en nuevos territorios. En el partido de Tierradentro, por ejemplo, se llegaron a registrar 322 indígenas tributarios y 1131 no tributarios. La significancia de esta migración no solo fue numérica, sino que también se reflejó en la configuración de las relaciones sociales y económicas dentro de la provincia, influyendo en la estructura tributaria.
Cronología:
XVII, XVIIIDestinatarios:
Universidad PostgradoTipo:
EstadísticaFormato:
TablaFuente:
Arenas, L. C. (2023), “Desplazamientos y poblamientos de los indígenas de Urabá en la región del Sinú (1680-1721)”, HistoreLo. Revista de Historia Regional y Local, n.º 15, 32, p. 50.Idioma:
CastellanoFecha:
2023Autor del registro:
Francisco Hidalgo FernándezDerechos:
©HistorieLo ©Luis-Carlos ArenasGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Pueblos e indígenas tributarios y no tributarios de la provincia de Cartagena en 1732”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2636