Mujer en el baño

eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJpbSI6WyJcL2FydHdvcmtcL2ltYWdlRmlsZVwvcmVtYnJhbmR0LWJhbmlzdGEuanBnIiwicmVzaXplLDgwMCJdfQ.v7sXlaW5jVCQtF3D8AFtzAGjPgqsl-AvwCCY6eI8WY0.jpg

Título:

Mujer en el baño

Resumen:

Pintura del siglo XVII sobre la imagen prejuzgada y estereotipada de la mujer en la modernidad, tratada por el maestro Rembrandt van Rijn

Descripción:

La emblemática pintura Mujer en el baño de Rembrandt es una obra que redefine la representación femenina en la Edad Moderna, alejándose de las idealizaciones clásicas para ofrecer una imagen más realista, íntima y terrenal. Dicha pintura no solo captura la humanidad de su protagonista, sino que también nos permite vislumbrar las tensiones y contradicciones que rodeaban a la figura femenina en el arte y la sociedad de la época. La mujer aparece en un momento cotidiano, íntimo y aparentemente insignificante, lo que subraya no sólo su humanidad, sino también una incipiente atención a la individualidad en el arte de la modernidad. Sin embargo, esta representación no puede separarse de los estereotipos que persisten en la construcción de la figura femenina. Aunque Rembrandt desafía ciertos cánones clásicos, el cuerpo femenino sigue siendo objeto de contemplación y análisis desde la perspectiva masculina. La mujer, aunque humanizada y liberada de algunos ideales rígidos, continúa siendo interpretada bajo una lente que la posiciona como objeto de estudio, admiración y deseo. Este enfoque refuerza una paradoja inherente: mientras se explora su humanidad, también se perpetúan las limitaciones culturales que restringen su papel y significado en el arte y en la sociedad. Este cambio en el enfoque artístico refleja transformaciones culturales más amplias de la Edad Moderna, un período en el que lo individual y lo personal comenzaban a ganar protagonismo frente a lo puramente simbólico. No obstante, este avance no implica una superación completa de las barreras de género. La representación de la mujer, aunque más cercana a la realidad, sigue encarnando las tensiones entre el reconocimiento de su humanidad y la persistencia de estereotipos que la encasillan dentro de un marco masculino de interpretación, definidos en el siglo XIX.

Cronología:

XVII

Destinatarios:

Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato Universidad Postgrado

Tipo:

Imagen

Formato:

Pintura

Fuente:

National Gallery of Art

Idioma:

Castellano

Fecha:

1654

Autor del registro:

Borja Sánchez Molina

Derechos:

© National Gallery of Art

Fecha de creación:

09/12/2024

Cómo citar

“Mujer en el baño”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2621