Plano de la ciudad de Almería en el siglo XI

JA Almería XI.JPG

Título:

Plano de la ciudad de Almería en el siglo XI

Resumen:

Plano de la ciudad de Almería en el siglo XI que incluye los principales elementos de una típica medina o ciudad islámica

Descripción:

Almería fue fundada por Abd al-Rahaman III, califa de Córdoba, en el año 955. Hasta entonces, la ciudad de referencia en la zona era Pechina, capital de la cora (provincia administrativa típica de Al-Ándalus). La colmatación de sedimentos en la desembocadura del río Andarax y la dificultad para remontar el río en barco hasta Pechina aconsejó desplazar la población más al sur, hacia la costa, de ahí la creación de Almería. El califa mandó construir el solar primitivo y una alcazaba (típica fortaleza musulmana) en la que se concentraba el poder civil y militar. Dada su orientación primordialmente marítima, la población se asentó rápidamente entre la alcazaba y el puerto en una medina que contaba con la mezquita mayor (aljama), el área de mercado (zoco) y un astillero (atarazanas). Almería fue capital de un reino de taifas, pero su mayor expansión se produjo entre los siglos XI y XII durante la dominación almorávide. Entonces, su principal motor económico era la producción y comercialización de seda. A izquierda y derecha de la medina, se articularon dos extensos arrabales de unas 60 hectáreas que, sumados al resto del urbanismo, alcanzarían una extensión de 82 hectáreas, una de las mayores de la Península ibérica. Como ocurre en otras ciudades islámicas, los arrabales se desarrollaron en la zona extramuros de la medina, dotándose posteriormente de sus propias cercas con puntos de acceso estratégicos, como la Puerta del Mar para el acceso desde la costa y la Puerta de Pechina para la comunicación con el interior. Hasta las reformas urbanísticas de finales del Antiguo Régimen, la ciudad no volvería a recuperar esas dimensiones.

Cronología:

Siglo XI

Destinatarios:

Educación Secundaria Bachillerato Universidad Postgrado

Tipo:

Imagen

Formato:

Mapa

Fuente:

“Ciudades de al-Andalus”, Atlas de Historia del Territorio de Andalucía, consultado el 06/12/2024, http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/atlasterritorio/at/.

Idioma:

Castellano

Fecha:

2009

Autor del registro:

Miguel José López-Guadalupe Pallarés

Derechos:

© Instituto de Cartografía de Andalucía

Fecha de creación:

07/12/2024

Geolocalización

Colección

Cómo citar

“Plano de la ciudad de Almería en el siglo XI”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2620