Belisario pidiendo limosna
Título:
Belisario pidiendo limosnaResumen:
La marginación de los mendigos en pleno Siglo XVIII a través de la obra Belisario pidiendo LimosnaDescripción:
En Belisario pidiendo limosna, cuadro de Jacques-Louis David, se refleja la marginalidad de los mendigos y la bancarrota en la Edad Moderna. La obra presenta a Belisario, un antiguo general bizantino, en una situación de extrema pobreza, mendigando en la calle. Este contraste entre su pasado glorioso y su presente desdichado subraya la fragilidad de la fortuna y la rapidez con la que puede cambiar el estatus social. La figura de Belisario, decrépito y ciego, representa la vulnerabilidad humana y la caída en desgracia. A su lado, una mujer y un niño que lo acompañan en su miseria, acentuando la desesperación y la dependencia que caracteriza la vida de los marginados. La escena está cargada de emotividad, con expresiones de compasión y dolor en los rostros de los personajes, lo que provoca una reflexión sobre la injusticia y la indiferencia de la sociedad hacia los más desfavorecidos. David utiliza el dramatismo y el realismo para destacar la dureza de la vida de los mendigos en la Edad Moderna. El cuadro también critica la falta de apoyo social y la ingratitud hacia aquellos que alguna vez fueron valiosos para la comunidad. A través de la figura de Belisario, el pintor no solo ilustra la marginalidad y la bancarrota, sino que también cuestiona la moralidad de una sociedad que permite tal abandono.Cronología:
XVIIIDestinatarios:
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
ImagenFormato:
PinturaFuente:
HA!Idioma:
CastellanoFecha:
1781Autor del registro:
Borja Sánchez MolinaDerechos:
© HA!Cómo citar
“Belisario pidiendo limosna”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2604