Arrieros, micromovilidades y matrimonios. Abengibre en 1753

Arrieros, micromovilidades y matrimonios. Abengibre en 1753 .jpg

Título:

Arrieros, micromovilidades y matrimonios. Abengibre en 1753

Resumen:

A partir del ejemplo del lugar de Abengibre a mediados del siglo XVIII se pone de manifiesto el peso de los arrieros en una comarca de la actual zona de Albacete como La Manchuela (Castilla-La Mancha), pero también que, frente a la imagen de un mundo rural estático y sedentario, el movimiento era más relevante en el pasado de lo que se ha pensado

Descripción:

El énfasis que los investigadores han puesto en las migraciones ha relegado a un segundo plano la atención a las micro-movilidades. Quizá el ejemplo de los arrieros es uno de los más emblemáticos para profundizar en este tipo de prácticas. Demuestran que, frente a la imagen de un mundo rural estático y sedentario, el movimiento era más relevante en el pasado de lo que se ha pensado. Y ello, aunque estuvieran casados, cuestionando así el tópico que vinculaba el matrimonio con el sedentarismo. Algunas poblaciones como el lugar de Abengibre a mediados del siglo XVIII (156 vecinos, 633 personas aproximadamente), incluido dentro de la jurisdicción de la villa de Jorquera y del Marquesado de Villena, evidencian que los arrieros tuvieron una significativa presencia en las sociedades rurales. En esta población, situada en las proximidades de la vía que unía el levante peninsular con Andalucía, en 1753, una quinta parte de los hogares contabilizados en el Catastro del Marqués de la Ensenada estaban regidos por ellos, evidenciando su claro protagonismo social y económico. Pero, además, más del 78 por ciento estaban casados y el resto, salvo alguna excepción, lo habían estado al permanecer viudos. Inevitablemente, serían sus mujeres durante sus frecuentes ausencias quienes asumirían las responsabilidades familiares y los trabajos derivados de sus pequeñas explotaciones agrarias.

Cronología:

XVIII

Destinatarios:

Educación Secundaria Bachillerato Universidad Postgrado

Tipo:

Estadística

Formato:

Tabla

Fuente:

Francisco García González, “Algunos datos sobre los arrieros de Abengibre a mediados del siglo XVIII”, Cerro Alto. Asociación Cultural y Medioambiental, 2024.

Idioma:

Castellano

Fecha:

1753

Autor del registro:

Francisco García González

Derechos:

©Francisco García González ©Cerro Alto. Asociación Cultural y Medioambiental

Geolocalización

Colección

Cómo citar

“Arrieros, micromovilidades y matrimonios. Abengibre en 1753”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2608