Navegar por los elementos (12 total)

  • Etiquetas: Propiedades

Arrieros, un oficio familiar. El caso de Abengibre (Albacete, Castilla-La Mancha) en 1753

1. Arrieros, un oficio familiar. El caso de Abengibre (Albacete, Castilla-La Mancha) en 1753.jpg
De acuerdo a los Libros de Familias del Catastro del Marqués de la Ensenada, comprobamos cómo en la pequeña población de Abengibre los arrieros tenía un importante peso social y económico al suponer la quinta parte de los oficios declarados por los…

Familia y propiedades de un arriero de Abengibre (Albacete, Castilla-La Mancha) en 1753

1. Familia y propiedades de un arriero de Abengibre (Albacete, Castilla-La Mancha) en 1753.jpg
Gracias al Catastro del Marqués de la Ensenada podemos obtener a mediados del siglo XVIII una precisa información sobre las propiedades, la estructura y la composición de las familias en la Corona de Castilla. A pesar de la heterogeneidad a la hora…

Detención en el proceso de adquisición de propiedades y tierras por parte de las instituciones religiosas en Aragón hacia finales del XVIII

1753.png
En Zaragoza se conoce que las ordenes religiosas tuvieron un papel importantísimo en la compraventa de tierras. Con ello consiguieron llevar a cabo una serie de operaciones que permitieron mantener a flote las instituciones en que habitaban estos…

Escritura de permuta entre las abadesas de un convento y un matrimonio

1743.png
En algún otro lugar hemos insistido en el papel de las órdenes religiosas como importantes agentes en la compraventa de propiedades y tierras durante los siglos XVII y XVIII. Las operaciones que se podían desplegar a este respecto eran muchas y una…

Movilidad de tierras gracias al papel de conventos y monasterios por su compraventa

1740.png
Contrariamente a lo que se había considerado, las órdenes religiosas tenían un papel importante en la adquisición de tierras durante la edad moderna. Con esas tierras se llevaban a cabo arrendamientos de estas a terceros por las que cobraban los…

Pleitos familiares por la herencia de un fallecido que padecía una enfermedad mental

1549.png
En el siglo XIX, cuando una persona parecía haber perdido sus facultades mentales se abría un procedimiento legal por el que la administración de sus bienes pasaba a sus familiares. Esto se hacía porque se temía por el futuro de esos bienes al estar…

Encabezado del testamento de un panadero madrileño del siglo XVII

1383.png
Para el estudio de la sociedad muchas veces los historiadores acuden a fuentes de personas desconocidas que vivieron en el pasado y que en conjunto les permiten establecer líneas de comportamientos sociales ante distintos eventos en la vida. Con…

Dificultades para expulsar a los moriscos de Andalucía según el marqués de San Germán

Dificultades para expulsar a los moriscos de Andalucía según el marqués de San Germán.png
A principios del siglo XVII las expectativas del gobierno de Felipe III en política exterior quedaron frustradas con los intentos infructuosos de conquistar Argel (1601 y 1603) además de las paces deshonrosas que tuvo que firmar con ingleses y…

Fragmento de la Real Cedula promulgada en 1769 sobre las propiedades de los jesuitas

Fragmento de la Real Cedula promulgada en 1769 sobre las propiedades de los jesuitas.png
A la hora de ser expulsados los jesuitas, todos los bienes que había ido adquiriendo la companía a lo largo de siglos fue localizado para ser vendido. Para la supervisión del registro de propiedades se efectuó una reglamentación contenida en la…