Detención en el proceso de adquisición de propiedades y tierras por parte de las instituciones religiosas en Aragón hacia finales del XVIII
Título:
Detención en el proceso de adquisición de propiedades y tierras por parte de las instituciones religiosas en Aragón hacia finales del XVIIIResumen:
Detención del proceso de acumulación de tierras y propiedades por parte de las órdenes regulares hacia finales del XVIIIDescripción:
En Zaragoza se conoce que las ordenes religiosas tuvieron un papel importantísimo en la compraventa de tierras. Con ello consiguieron llevar a cabo una serie de operaciones que permitieron mantener a flote las instituciones en que habitaban estos regulares. Entre los siglos XVII y XVIII tuvo lugar la mayor época de compraventa de tierras aprovechando la constitución de conventos de nueva creación caracterizados por una mayor dinamicidad. Siguiendo con la autora antes mencionada, a finales del siglo XVIII se sitúa el último periodo de compra de tierras, concretamente hacia 1780-1790. Un dato elocuente que cita Ángela es que hacia 1723 el 44% de la propiedad urbana estaba en manos del clero, mientras que el 17% era de los regulares. Esto ya nos advierte la enorme concentración de propiedades y riquezas entorno a estas instituciones.Cronología:
XVIIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente secundariaFuente:
Sanz de Bremond Mayáns A. . (2007). Aproximación al estudio del franciscanismo en la Corona de Aragón: Los documentos del Archivo Histórico Nacional (S. XV- XIX). Cuadernos de Historia Moderna, 32, 137-158.Idioma:
CastellanoFecha:
1988Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Cuadernos de Historia Moderna Ana Sanz de Bremond MayánsGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Detención en el proceso de adquisición de propiedades y tierras por parte de las instituciones religiosas en Aragón hacia finales del XVIII”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2277