Navegar por los elementos (15 total)
- Etiquetas: Testamentos
Testamento de un matrimonio en favor de un convento para que reciba algunas heredades como pago de la dote por el ingreso de sus hijas
Testamento otorgado por don Francisco de Goya y su mujer
Don Francisco de Goya, pintor de cámara del rey, natural de Fuendetodos, reino de…
Evolución de la senectud en Fermoselle (1750-1825)
Etiquetas: 1.- Espacios y territorios. Paisajes redes de comunicación y medio ambiente, 1750-1825, 2.- Estructuras demográficas. Evolución de la población y migraciones, Ancianos, Cesiones, Dependencia, Donaciones, Fermoselle, Senectud, Siglo XIX, Sigo XVIII, TC1: Temas demográficos, Testamentos, Zamora
Bienes comprados en almonedas rurales de León según la categoría socioprofesional de los compradores (1700-1850)
Lugar de sepultura de los criados salmantinos (1601-1650)
Etiquetas: Conventos, Criados, Funerales, Género, Hospitales, Iglesias, Mandas testamentarias, Mentalidades, Muerte, Mujeres, Religiosidad, Salamanca, Sepulturas, Siglo XVII, Testamentos
Prácticas testamentarias de criados salmantinos (1601-1650)
Etiquetas: Criados, Funerales, Género, Mandas testamentarias, Mentalidades, Muerte, Mujeres, Religiosidad, Salamanca, Siglo XVII, Testamentos
Nobleza y mayorazgo en Orihuela: la importancia del apellido
Cantidad de las herencias destinadas a la religiosidad. Sahagún y la ciudad de León en el siglo XVIII
Testamento de Juan Martínez de la Iglesia con fundación de un patronato de legos (1712)
Etiquetas: 1712, El Bonillo, Espiritualidad, Familia, Fuentes históricas, Fuentes primarias, Mentalidades, Movilidad social, Munera, Patrimonio, Patronato, Patronato de legos, Protocolos Notariales, Religión, Religiosidad, Reproducción social, Siglo XVIII, Sistema de herencias, Testamentos, Transmisión del patrimonio
Testamento y codicilos de don Baltasar Rodrigo de Balboa Calvillo, Huéscar en 1647
Etiquetas: 1647, Alferez Mayor, Alguacil Mayor, Andalucía, Arras, Bastardos, Codicilos, Conflictividad, Criados, Deudas, Dotes, Élites de poder, Endeudamiento, España, Familia, Fuentes históricas, Fuentes primarias, Granada, Herencia, Hijos ilegítimos, Huéscar, Inquisición, Mayorazgo, Oligarquías, Pleitos, Protocolos Notariales, Señoríos, Siglo XVII, Sirvientes, Testamentos, Zonas de montaña
Elemento Destacado
Máximas de caridad ejercidas por la Hermandad de la Caridad y el Refugio de Granada

La construcción de edificios asistenciales en Granada se remonta al periodo de la conquista cristiana a finales del siglo XV. Desde entonces, dio…