Navegar por los elementos (6 total)
- Etiquetas: Dote
Ordenar por:
Testamento de un matrimonio en favor de un convento para que reciba algunas heredades como pago de la dote por el ingreso de sus hijas
En la edad moderna una de las posibilidades que se podían permitir las familias acomodadas para que sus hijas no pasaran necesidad era ingresándolas en un convento. Sin embargo, esto no se producía de una forma tan sencilla. Los conventos exigían una…
Normativa que recuerda las directrices tridentinas a propósito de la prohibición de los conventos de aceptar dotes antes de que las novicias empiecen a ejercer la profesión
En los conventos era una práctica común que las novicias aceptadas trajesen una gran dote pagada por sus padres. Esta dote se daba para garantizar el ingreso de la novicia. No obstante, en el Concilio de Trento se prohibió, aunque parece ser que se…
Evolución del número de familias de la élite local y de comerciantes (1761-1838)
En este gráfico Cosme Jesús Gómez Carrasco estudia la evolución de las familias que están insertas en el mundo comercial y en la élite local de Albacete en el XVIII. Desde un punto de vista más general el autor en cuestión estudia los mecanismos de…
Denuncia de fray José Ponz contra "la simonía" que se da en algunos conventos
Las constituciones promulgadas en los distintos conventos franciscanos no solamente buscaban acabar con la relajación moral, pues también se legisló en materia de dotes y patrimonio. A partir del Concilio de Trento se intentaron establecer unas bases…
Requisito de honorabilidad para las mujeres que querían ser ayudadas por la Hermandad de la Caridad y el Refugio de Granada para ser casadas
En el antiguo régimen el estado tenía unas dimensiones mucho menores con respecto a la actualidad y gran parte de las funciones que realiza uno hoy día estaban descentralizadas por entonces. Una de estas funciones fueron las labores asistenciales,…
Tipología de los bienes llevados al matrimonio. Jerez de la Frontera, siglo XVIII
La dote, forma en la que los contrayentes aportaban bienes muebles e inmuebles al matrimonio para tener una base patrimonial, fue una de las estrategias que tenían las familias para hacer atractivos a sus miembros y así poder posicionarlos en la…
Elemento Destacado
POIDS DÉMOGRAPHIQUE ET FÉMINITÉ DES SERVITEURS DANS LES VILLES FRANÇAISES D’ANCIEN RÉGIME

Los estudios de género han irrumpido con fuerza para suplir años de relativa ausencia de la mujer en el análisis histórico. Los estudios sociales de…