Navegar por los elementos (34 total)
- Etiquetas: Historia social
Ordenar por:
Mortalidad por viruela en Nueva España. La parroquia de San Pablo Apetatitlan, 1797-1798
Durante la Edad Moderna, la viruela fue una epidemia que diezmó numerosas poblaciones en el continente europeo. La unión de América al sistema-mundo provocó que también este territorio se viera envuelto en problemáticas globales. El recurso muestra…
Etiquetas: Crisis, Defunciones, Epidemias, Hispanoamérica, Historia social, Hospitales, Medicina, Mortalidad, Mundo Rural, Nueva España, Pandemias, Siglo XVIII, Tlaxcala, Viruela
Evolución de la proporción de apadrinados por un eclesiástico en la diócesis de Lugo. Siglos XVI-XIX
El padrinazgo fue utilizado como estrategia de creación y reforzamiento de redes sociales de las familias. Tras el Concilio de Trento, dos modelos de padrinazgo fueron permitidos por la Iglesia: el individual, o en pareja, compuesto este último por…
Porcentaje de hogares con criados en Galicia (1752)
La evolución de las economías familiares, durante la Edad Moderna, estaba estrechamente vinculada a la existencia de criados. Las élites locales contaban con este tipo de fuerzas de trabajo, bien para la ayuda doméstica, bien para realizar labores…
La parroquia como espacio central de la vida social
Una vez finalizada la Reconquista de la Península Ibérica para el catolicismo, nuevas iglesias y parroquias se fundaron; unas, donde ya existía una mezquita, otras, en las zonas centrales de los nuevos núcleos de población que se originaron. Este…
Tipología de los bienes llevados al matrimonio. Jerez de la Frontera, siglo XVIII
La dote, forma en la que los contrayentes aportaban bienes muebles e inmuebles al matrimonio para tener una base patrimonial, fue una de las estrategias que tenían las familias para hacer atractivos a sus miembros y así poder posicionarlos en la…
Estrategias de adaptación de la nobleza: los Fernández de Córdoba (siglos XV-XIX)
Las élites aristocráticas buscaron perpetuarse en el poder durante el transcurso de la Edad Media a la Contemporaneidad. El linaje de los Fernández de Córdoba, con casi 50 familias, es una muestra de las estrategias que articularon a la hora de…
El siglo XVIII en Aragón
La Gran Enciclopedia Aragonesa (GEA) se editó por primera vez en el año 1981, dirigida por Eloy Fernández Clemente. A finales del año 2002 comienza la digitalización de sus contenidos y en 2003 se pone en marcha la primera versión de la GEA Online,…
Las casas del Valle del Lecrín (S. XVIII)
Este recurso en línea consiste en una base de datos que proporciona tanto a investigadores como a otros usuarios, datos registrados en el Catastro del marqués de La Ensenada sobre el Valle de Lecrín. Aquí se pone en valor el gran partido que se puede…
Grupo Catastro-Lecrín
Esta web nos acerca al conocimiento del pasado histórico del Valle de Lecrín. Al respecto, hay que destacar la importante labor que lleva a cabo el Grupo Catastro-Lecrín nacido en 2009, perteneciente al Centro de Estudios Históricos del Valle de…
Museo virtual de Nueva Francia
Esta web permite realizar una visita virtual a la colección sobre Nueva Francia, del Museo Canadiense de la Historia. Los diversos temas intentan abarcar el territorio que ocupa la Nueva Francia, una tierra ocupada por los colonos franceses desde…
Elemento Destacado
Importe de la renta bruta de los obispos (Media anual en reales de vellón)

En el presente cuadro se observa la evolución e las rentas de los obispos españoles ubicados tanto en la Corona de Castilla como en la de Aragón. Tal…