La emigración masculina en España en 1787 a partir de las relaciones de masculinidad.

Ofelia Rey. Zonas con y sin emigración masculina 1787. El vuelo corto.png

Título:

La emigración masculina en España en 1787 a partir de las relaciones de masculinidad.

Descripción:

En esta tabla puede observarse a partir de los valores de la relación de masculinidad (RM) la diferencia entre las zonas emisoras y receptoras de migrantes varias provincias españolas. Un conjunto de provincias estaban afectadas por la emigración: Galicia, Asturias, Guipúzcoa, Vizcaya, Cataluña y Córdoba, en las que la relación de masculinidad estaba por debajo de los 95 hombres por cada 100 mujeres. Se trata de zonas densamente pobladas, que duplican ampliamente la densidad española media. Serían, por el contrario, zonas de inmigración, pero no general, sino selectiva: Andalucía, Aragón, Ávila, Segovia, Ciudad Real, Guadalajara, Madrid, Toledo, Murcia, Extremadura y Levante. Si se añaden las RM del grupo 16-24 años (tramo de edad laboralmente activo, además de comprendido en quintas) habría que incorporar Burgos al primer grupo y Cuenca y Salamanca al segundo. Estas cifras nos permiten hacernos una idea general de la dinámica migratoria peninsular. No obstante, neutralizan las emigraciones femeninas (cuando emigraban ambos sexos las cifras se anulaban entre sí) y minusvaloran las masculinas, al tener también que considerar las migraciones temporeras o familiares.

Cronología:

Siglo XVIII

Destinatarios:

Bachillerato Universidad Postgrado

Tipo:

Estadística

Formato:

Cuadro

Fuente:

REY CASTELAO, Ofelia (2021), El vuelo corto. Mujeres y migraciones en la Edad Moderna", Santiago de Compostela: Servizo de publicacións da USC, p. 88.

Idioma:

Castellano

Fecha:

2021

Autor del registro:

Celia Enríquez Rubal

Derechos:

©Ofelia Rey Castelao ©El vuelo corto ©Servizo de publicacións USC

Fecha de creación:

2023

Original Format:

Paper

Geolocalización

Colección

Cómo citar

“La emigración masculina en España en 1787 a partir de las relaciones de masculinidad.”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2430