Navegar por los elementos (13 total)
- Etiquetas: Élites
Ordenar por:
Evolución de las dimensiones de las familias de capitulares en Buenos Aires (1700-1820)
A lo largo del siglo XVIII e inicios del XIX, algunas familias capitulares de Buenos Aires alcanzaron una gran extensión, confirmando la relevancia de los lazos familiares dentro de la sociedad colonial como herramienta para el fortalecimiento…
Propuesta de españolización de las casas nobiliarias extranjeras asentadas en España por el Marqués de la Mina
En la Guerra de Sucesión Española se pueden observar dos intereses que operaron paralelamente a pesar de que podamos identificarlos como un todo, a saber: los de la monarquía con los de Castilla. El rey Felipe V había contado en el conflicto con una…
Decreto de 1714 en el que se prohíbe tener dos oficios militares en la España borbónica
En el contexto de la Guerra de Sucesión Española, el bando filipino contó con apoyos provenientes de toda la Monarquía Hispánica. Destacó el papel de los flamencos cuyos mandos militares y nobleza fueron recompensados con oficios por parte de Felipe…
Enemistad de los cortesanos contra Manuel Godoy
Godoy es uno de los grandes personajes en la historia de España que se ha caracterizado por una generalizada denostación. Lo cierto es que Godoy generaba pocas simpatías en la corte de Carlos IV fundamentalmente por su extracto social humilde frente…
Ocupaciones de la mujer noble según Alonso Remón
En la edad moderna, los religiosos y los moralistas se erigieron en organizadores de los valores morales y en preservadores del orden social a través de sus plumas. Con sus obras, buscaban establecer pautas de comportamiento para casi todas las…
Correspondencia de Luis Antonio Macanaz a su hermano Melchor Macanaz sobre promociones familiares
En su periodo de estudiante en Madrid, Melchor Macanaz tomó contacto con los círculos intelectuales y políticos próximos a Carlos II que se reunían en tertulias. Fue allí donde conoció a don Juan Manuel Fernández Pacheco, VIII Marqués de Villena con…
Papel de Isabel de Portugal en la gobernación de la Monarquía Hispánica
En la ardua tarea por gestionar la vasta Monarquía Hispánica, Carlos I de España se valió de la importantísima ayuda de su esposa, Isabel de Portugal, quien en sus ausencias asumía los asuntos del gobierno. Carlos I se caracterizó por ser un…
Infraestructura económica de las monarquías en el XVIII
Se trata de una reflexión que precisa sobre la naturaleza de las monarquías europeas en el siglo XVIII. En muchas ocasiones, el siglo XVIII está plagado de afirmaciones que no contrastan con la realidad. En este caso, el reforzamiento de las…
Procedencia de las embarcaciones que llegaron a la Valencia de los Cernesio en 1615
La familia mercante milanesa de los Cernesio consiguió durante el siglo XVII evolucionar socialmente hasta llegar a convertirse en nobles del Reino de Valencia. Su labor como mercaderes de trigo les hizo conocidos en los principales puertos del…
Concesión de títulos nobiliarios y acceso a la Real Armada (1690-1829)
"Durante el siglo XVIII se produjo un enriquecimiento de comerciantes gaditanos que llegaban a ascender socialmente adquiriendo títulos nobiliarios, pasando de una cultura familiar de comerciantes a buscar nuevas carreras para sus hijos a través de…
Etiquetas: Cádiz, Comercio, Élites, Mercaderes, Nobleza, Promoción social, Real Armada, Siglo XIX, Siglo XVII, Siglo XVIII
Elemento Destacado
Tensiones entre la nobleza y la monarquía según Bartolomé Clavero

Las palabras de Clavero se enmarcan entre la segunda mitad del XVIII y el XIX. En este momento, los ilustrados y reformadores plantean cambios que…