Procedimiento administrativo para el ascenso en la Milicia Cívica
Título:
Procedimiento administrativo para el ascenso en la Milicia CívicaResumen:
Curso que seguían las peticiones de ascenso en la administración de la España de José IDescripción:
En este fragmento se señala el procedimiento administrativo para el ascenso y promoción de los integrantes de las Milicias Cívicas. Estas milicias fueron una creación del rey José I en el contexto de la campaña andaluza de 1810, donde ante el éxito de las tropas napoleónicas se conquistaron múltiples localidades. Para consolidar posiciones sin llegar a comprometer tropas, se estableció la creación de las Milicias Cívicas que fueron un personal militar financiado en su mayoría por los términos municipales en que estaban instalados y formados por un personal autóctono. Cualquier iniciativa de ascenso tenía que ser enviada al Ministerio de la Guerra, de allí pasaba al Comandante General con el informe adjunto y de allí a la aprobación del rey. El camino inverso se hacía mediante el Ministerio de la Guerra a la municipalidad y de esta al coronel correspondiente para que pudiera informar a los interesados. Estos trámites en definitiva podían ir destinados a solicitar un ascenso o a ocupar una vacanteCronología:
XIXTipo:
Fuente secundariaFuente:
Reder Gadow, M. (2011). El Regimiento de Milicia Cívica de Málaga. Cuadernos de Historia Moderna, 63 - 94Idioma:
CastellanoAutor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Reder Gadow, M. y Cuadernos de Historia ModernaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Procedimiento administrativo para el ascenso en la Milicia Cívica”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2066