Infraestructura económica de las monarquías en el XVIII
Título:
Infraestructura económica de las monarquías en el XVIIIResumen:
Reflexión sobre la forma de hacer la guerra de los estados europeos en el XVIIIDescripción:
Se trata de una reflexión que precisa sobre la naturaleza de las monarquías europeas en el siglo XVIII. En muchas ocasiones, el siglo XVIII está plagado de afirmaciones que no contrastan con la realidad. En este caso, el reforzamiento de las monarquías europeas y la extensión del poder del estado no implicó necesariamente una centralización de todos los mecanismos económicos, políticos y sociales al servicio de las monarquías. La insuficiencia del estado en esta centuria contribuyó a que, a pesar de haberse reforzado frente a etapas anteriores, siguiera dependiendo de agentes intermediarios con los que se establecían asientos o contratos en coyunturas determinadas como una guerra. En el caso de España esto es visible cuando vemos como en el proceso de reconstrucción de la flota española, se procedió a negociar con labradores que en muchas ocasiones pudieron disfrutar de esta relación para convertirse en personas con trascendencia económica e incluso política. También es cierto que las monarquías tendieron a eliminar agentes intermedios que encarecían enormemente las operaciones de asientos y arrendamientos.Cronología:
XVIIITipo:
Fuente secundariaFuente:
Torres R., Brandon, P., Marjolein’t, H.: “Introducción: war and economy. Redescoverying the eighteenth-century military entrepreneur”, Business History (2017), p. 2.Idioma:
InglésFecha:
2017Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Torres R., Brandon, P., Marjolein’t, HGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Infraestructura económica de las monarquías en el XVIII”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 21 de enero de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1861