Navegar por los elementos (60 total)
- Etiquetas: Educación
Ordenar por:
Conflicto acontecido en Valladolid por el asesinato contra un sargento cometido por un licenciado
Durante la edad moderna las ciudades universitarias experimentaban un incremento demográfico derivado de la llegada de una población joven que por vez primera estaba fuera de la tutela de los padres. En muchas ocasiones esta población joven y…
Conocimientos en la materia y doctrina cristiana como prescripciones para los buenos maestros según un documento presentado por ocho maestros madrileños al Real Consejo
En 1587 ocho maestros de Madrid elevaron dos documentos al Real Consejo que fueron presentados en formato de minuta al monarca para su aprobación. Sin embargo, tal y como refiere Julio Ruiz Berrio no tenemos constancia de que estos documentos…
Personas que no podrán ejercer la enseñanza según un documento presentado por ocho maestros anónimos al Real Consejo en Madrid
Hacia 1587 ocho maestros anónimos de Madrid presentaron al Real Consejo dos de escritos con una serie de demandas concernientes a los permisos para la enseñanza en las escuelas. Con esas propuestas el Real Consejo preparó una minuta de Real Cédula…
Maestros que tenían que pasar el examen para obtener la licencia de sus escuelas en Madrid hacia 1600
Hasta principios del siglo XVI la apertura de una escuela en Madrid tenía relativamente facilidades y apenas existían prescripciones para ello. Sin embargo, los maestros de escuelas pronto se asociaron en hermandades con el objeto de proteger sus…
Mala calidad de la educación en Madrid según Francisco Zapata de Cisneros
En su artículo, Julio Ruiz Berrio intenta reconstruir la educación que existía en el Madrid del antiguo régimen. Una ciudad como Madrid era una villa que hacia finales del siglo XVI estaba experimentando un crecimiento considerable. Este crecimiento…
La educación durante la juventud para revertir los vicios femeninos según Josefa Amar y Borbón
La obra de Josefa Amar y Borbón tuvo lugar en el siglo XVIII donde escribió a propósito de la situación de las mujeres de su tiempo y de la necesidad de que fueran educadas para revertir su postración cultural. Josefa Amar recoge en su obra las ideas…
El arte, la música y el dibujo como ámbitos de formación menos importantes con respecto al estudio de las letras según Josefa Amar y Borbón
Josefa Amar y Borbón fue una ilustrada española que escribió con el objeto de que las mujeres de su tiempo accedieran a una educación aceptable. Josefa quería que las mujeres no se limitaran a valerse de sus atributos físicos para generar aceptación…
Josefa Amar y Borbón aboga por un correcto reparto del tiempo para poder cumplir con las labores del hogar y el estudio
Josefa Amar y Borbón intentó cambiar la situación de la mujer de su tiempo a través de su obra. En esta establecía una serie de pautas necesarias para que las mujeres pudieran conciliar el trabajo doméstico con el cultivo de sus habilidades…
Algunas prescripciones que da Josefa Amar y Borbón para la aplicación de su plan formativo a la educación de las mujeres
Josefa Amar y Borbón fue una ilustrada española que al igual que sus homónimas europeas dedicó grandes esfuerzos para la formación de las mujeres. Uno de los aspectos más importantes de la obra de Josefa es el carácter realista con el que se maneja a…
Realismo en las intenciones educativas de la mujer en Josefa Amar y Borbón
Josefa Amar y Borbón integra el espectro de una larga lista de ilustradas que a lo largo del siglo XVIII reivindicaron una educación digna para las mujeres. En la obra de Josefa se puede observar como esta escribe teniendo en cuenta las…
Elemento Destacado
Bienes comprados en almonedas rurales de León según la categoría socioprofesional de los compradores (1700-1850)

Gracias a la venta de las almonedas leonesas del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX puede analizarse la categoría socioprofesional de los…