Navegar por los elementos (7 total)
- Etiquetas: Maestros
Ordenar por:
Conocimientos en la materia y doctrina cristiana como prescripciones para los buenos maestros según un documento presentado por ocho maestros madrileños al Real Consejo
En 1587 ocho maestros de Madrid elevaron dos documentos al Real Consejo que fueron presentados en formato de minuta al monarca para su aprobación. Sin embargo, tal y como refiere Julio Ruiz Berrio no tenemos constancia de que estos documentos…
Personas que no podrán ejercer la enseñanza según un documento presentado por ocho maestros anónimos al Real Consejo en Madrid
Hacia 1587 ocho maestros anónimos de Madrid presentaron al Real Consejo dos de escritos con una serie de demandas concernientes a los permisos para la enseñanza en las escuelas. Con esas propuestas el Real Consejo preparó una minuta de Real Cédula…
El Consejo Real de Castilla nombra a un aprobador para que examine a los maestros de Madrid dos años después de que se fije como sede de la corte de la monarquía
A partir de la segunda mitad del siglo XVI, en España se empezó a legislar en materia de la educación en las escuelas. Concretamente, en 1553 tuvo lugar la Real Provisión del 17 de mayo por la que se instaba a acatar las constituciones sobre casas de…
Maestros que tenían que pasar el examen para obtener la licencia de sus escuelas en Madrid hacia 1600
Hasta principios del siglo XVI la apertura de una escuela en Madrid tenía relativamente facilidades y apenas existían prescripciones para ello. Sin embargo, los maestros de escuelas pronto se asociaron en hermandades con el objeto de proteger sus…
Estrategias de Felipe Antonio para mantener vivo el espíritu de aprendizaje en los niños
La ilustración como movimiento intelectual intentó aplicar reformas en todos los sentidos de la sociedad. El ámbito educativo no iba a quedar fuera de las ambiciones transformadoras de estos ilustrados. En el caso de España esto no fue una excepción.…
Red escolar de la provincia de Albacete a mediados del siglo XVIII
"Si se pretende analizar el sistema educativo en el mundo rural de la actual Albacete a mediados del XVIII es necesario conocer desde un principio el número y tipología de instituciones educativas que daban servicio, su distribución geográfica y su…
La Fragua de Vulcano
Jacopo Bassano, pintor de marcada escuela veneciana del siglo XVI, tituló a la presente obra como "La Fragua de Vulcano". Pese a que el contenido mitológico es nulo en la composición, la intención de Bassano se alejó de los ideales renacentistas…
Elemento Destacado
Presión sobre los jesuitas exiliados para que reconozcan como rey de España a José Bonaparte
La expulsión de España y la merma de sus rentas, no fue la única desgracia que tuvieron que afrontar los jesuitas. Los avatares políticos en España…