Navegar por los elementos (682 total)
- Etiquetas: Siglo XVII
El diablo en contacto con los humanos en la modernidad
Etiquetas: Demonio, Dependencia, Desigualdad, Edad, España, Estereotipos, Europa, Humanismo, Marginación, Miedo, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Soledad, Vejez
Caballeros austracistas y borbónicos de la Orden de Montesa durante la guerra de Sucesión
Etiquetas: 1.- Espacios y territorios. Paisajes redes de comunicación y medio ambiente, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, 8.- Guerra ejércitos y conflictos armados, Archiduque Carlos, Austrias, Bando austracista, Bando borbónico, Borbones, Caballeros, Felipe de Anjou, Guerra de Sucesión, Orden de Montesa, Órdenes Militares, Reino de Valencia, Siglo XVII, Siglo XVIII, TC3. Temas sociales, TC4: Temas políticos e institucionales
Tipos de dispensas para obtener el hábito de caballero de la Orden de Montesa entre 1593 y 1701
Etiquetas: 10.- Iglesias y religiones, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 6.- Desigualdades de género y edad. Mujeres vida cotidiana y ciclo vital, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Caballeros, Consejo de Órdenes, Dispensas, hidalguía, Legitimidad, Limpieza de oficios, Limpieza de sangre, Nobleza, Oficios viles y mecánicos, Orden de Montesa, Órdenes Militares, Patria común, Pruebas de genealogía, Reino de Valencia, Siglo XVI, Siglo XVII, TC3. Temas sociales, TC4: Temas políticos e institucionales, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
Procedencia geográfica de los caballeros y religiosos de la Orden de Montesa entre 1593 y 1701
Etiquetas: 1.- Espacios y territorios. Paisajes redes de comunicación y medio ambiente, 10.- Iglesias y religiones, 2.- Estructuras demográficas. Evolución de la población y migraciones, 4.- Mundo rural / Mundo urbano, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Caballeros, Freiles, Orden de Montesa, Órdenes Militares, Reino de Valencia, Religiosos, Siglo XVI, Siglo XVII
La fragilidad humana
Mujeres en la ventana
La Semana Santa y los viajeros ilustrados
La realidad de uno de los trabajos femeninos más duros
Edad de los caballeros de la Orden de Montesa que vistieron el hábito entre 1557 y 1701
Etiquetas: 2.- Estructuras demográficas. Evolución de la población y migraciones, 6.- Desigualdades de género y edad. Mujeres vida cotidiana y ciclo vital, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Adolescencia, Adultez, Caballeros, Ciclo vital, Edad, Infancia, Niñez, Orden de Montesa, Órdenes Militares, Siglo XVI, Siglo XVII, TC1: Temas demográficos, TC3. Temas sociales, TC4: Temas políticos e institucionales, Vejez
Adscripción socioprofesional de los caballeros de la Orden de Montesa entre 1593 y 1701
Etiquetas: 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, 8.- Guerra ejércitos y conflictos armados, Administración, Caballeros, Economía de la merced, Ejército, Linaje, Militares, Nobleza, Orden de Montesa, Órdenes Militares, Siglo XVI, Siglo XVII, TC3. Temas sociales, TC4: Temas políticos e institucionales
Elemento Destacado
Proceso contra los alumbrados Pedro Ruiz de Alcaraz, Isabel de la Cruz y Bedoya

Para entender el fenómeno del alumbradismo hay que situarse en el contexto de finales del siglo XV y principios del XVI, momento en el que se estaban…