San Juan Bautista
Título:
San Juan BautistaResumen:
La imagen de la juventud en la modernidad pintada por el talentoso CaravaggioDescripción:
El cuadro San Juan Bautista de Caravaggio, realizado alrededor de 1604, refleja de manera profunda la juventud de la Edad Moderna. En él, el santo aparece como un joven robusto y enigmático, casi desnudo, con una piel morena y músculos bien definidos. Su expresión es introspectiva, mirando hacia abajo, lo que transmite un aire de melancolía y reflexión. Este retrato de San Juan Bautista se aleja de las representaciones tradicionales, donde se le veía como un asceta mayor, destacando la juventud como un período de fuerza y vulnerabilidad. Caravaggio utiliza un claroscuro dramático, subrayando los contornos del cuerpo del joven y creando un contraste intenso entre la luz y la sombra. Esta técnica resalta no solo la fisicalidad del santo, sino también su espiritualidad. En la Edad Moderna, la juventud empieza a ser vista como una etapa de descubrimiento personal y emocional, un tema que Caravaggio captura magistralmente. La representación de San Juan Bautista combina elementos de humanidad y divinidad, mostrando al joven en una postura relajada pero digna, conectando con la audiencia a un nivel más personal. La obra invita a una contemplación sobre la belleza y la fragilidad de la juventud, reflejando la evolución del pensamiento renacentista hacia un enfoque más humanista. Caravaggio, a través de este cuadro, nos ofrece una visión innovadora de la juventud y la espiritualidad en su época.Cronología:
XVIIDestinatarios:
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
ImagenFormato:
PinturaFuente:
HA!Idioma:
CastellanoFecha:
1603Autor del registro:
Borja Sánchez MolinaDerechos:
© HA!Cómo citar
“San Juan Bautista”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2558