Navegar por los elementos (2301 total)
Tipos de dispensas para obtener el hábito de caballero de la Orden de Montesa entre 1593 y 1701
Etiquetas: 10.- Iglesias y religiones, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 6.- Desigualdades de género y edad. Mujeres vida cotidiana y ciclo vital, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Caballeros, Consejo de Órdenes, Dispensas, hidalguía, Legitimidad, Limpieza de oficios, Limpieza de sangre, Nobleza, Oficios viles y mecánicos, Orden de Montesa, Órdenes Militares, Patria común, Pruebas de genealogía, Reino de Valencia, Siglo XVI, Siglo XVII, TC3. Temas sociales, TC4: Temas políticos e institucionales, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
Beneficio líquido de las encomiendas de las órdenes militares españolas de infantes y particulares en 1736 y 1766
Etiquetas: 3.- Estructuras económicas. Agricultura industria y comercio, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Borbones, Caballeros, Comendadores, Encomiendas, Infantes, Órdenes Militares, Señorío jurisdiccional, Siglo XVIII, TC2. Temas económicos, TC3. Temas sociales, TC4: Temas políticos e institucionales
Procedencia geográfica de los caballeros y religiosos de la Orden de Montesa entre 1593 y 1701
Etiquetas: 1.- Espacios y territorios. Paisajes redes de comunicación y medio ambiente, 10.- Iglesias y religiones, 2.- Estructuras demográficas. Evolución de la población y migraciones, 4.- Mundo rural / Mundo urbano, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Caballeros, Freiles, Orden de Montesa, Órdenes Militares, Reino de Valencia, Religiosos, Siglo XVI, Siglo XVII
La fragilidad humana
Mujeres en la ventana
El refranero y el lenguaje de la mujer en la Edad Moderna española
La Semana Santa y los viajeros ilustrados
La realidad de uno de los trabajos femeninos más duros
Enajenaciones territoriales sufridas por las órdenes militares castellanas en tiempos de Carlos I y Felipe II
Etiquetas: 1.- Espacios y territorios. Paisajes redes de comunicación y medio ambiente, 3.- Estructuras económicas. Agricultura industria y comercio, 4.- Mundo rural / Mundo urbano, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Carlos I, Desamortización, Felipe II, Orden de Alcántara, Orden de Calatrava, Orden de Santiago, Órdenes Militares, Señorío jurisdiccional, Siglo XVI, TC2. Temas económicos, TC3. Temas sociales, TC4: Temas políticos e institucionales
Enajenaciones territoriales sufridas por la Orden de Santiago en tiempos de Carlos I y Felipe II
Etiquetas: 1.- Espacios y territorios. Paisajes redes de comunicación y medio ambiente, 3.- Estructuras económicas. Agricultura industria y comercio, 4.- Mundo rural / Mundo urbano, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Carlos I, Desamortización, Felipe II, Orden de Santiago, Órdenes Militares, Partidos, Señorío jurisdiccional, Siglo XVI, TC2. Temas económicos, TC3. Temas sociales, TC4: Temas políticos e institucionales
Elemento Destacado
Reglas para torear, Juan Gaspar Enríquez de Cabrera, 1652

El toreo es uno de los campos menos explorados por la historiografía tal y como afirma José Campos Cañizares. A pesar de ser una actividad que se…