Navegar por los elementos (322 total)

  • Colección: Estadísticas

100 hogares del barrio de Sant Pere según estructura del hogar y el género del cabeza de hogar, Barcelona, 1770.

100 hogares del barrio de Sant Pere según estructura del hogar y el género del cabeza de hogar, Barcelona, 1770..jpg
La Barcelona del último tercio del Setecientos fue una ciudad en constante cambio. Estas modificaciones quedaron plasmadas en el tejido urbano y en la configuración de los hogares. Las transformaciones descritas anteriormente generaron, a través del…

Acreedores de mercedes de hábito de las órdenes militares castellanas concedidas entre 1701 y 1724

3. Recurso Modernalia Mercedes de hábito (profesiones).PNG
Las mercedes de hábito, concedidas por el monarca en calidad de administrador perpetuo de las órdenes militares, constituyen el primer paso para el ingreso en estas instituciones monástico-militares. Una vez conseguida la merced, se podía incoar el…

Actividades de los inmigrantes franceses en Zaragoza (siglos XVII-XVIII)

Actividades de los inmigrantes franceses en Zaragoza.pdf
La inmigración hacia España no es un fenómeno actual. Durante el Antiguo Régimen, numerosas personas de otras nacionalidades emigraron a España en busca de nuevas oportunidades y ascenso social. El caso concreto del recurso hace referencia a los…

Adscripción socioprofesional de los caballeros de la Orden de Montesa entre 1593 y 1701

18. Recurso Modernalia Adscripción socioprofesional Montesa.PNG
Como es sabido, para ingresar en una orden militar, a más de pasar las pruebas de genealogía exigidas por el Consejo de Órdenes, se requería previamente una merced de hábito concedida por el rey. En el contexto de economía de la merced, esta licencia…

Agrupaciones familiares en España durante el Antiguo Régimen: oficios–ocupaciones

Agrupaciones familiares en España durante el Antiguo Régimen. Oficios–ocupaciones.jpg
En el Antiguo Régimen las políticas asistenciales se llevaban a cabo a través de hospitales, centros de asilo e instancias eclesiásticas ente otras, por lo que con frecuencia el individuo se encontraba desprotegido. Por tanto, en momentos de crisis…

Aportaciones al matrimonio en la Sierra de Alcaraz según los testamentos (siglo XVIII)

Aportaciones al matrimonio en la Sierra de Alcaraz según los testamentos.jpg
Los testamentos, al igual que las hijuelas y las cartas de dotes, eran otra vía para aportar al matrimonio bienes muebles e inmuebles. Al ser una práctica mucho más extendida que las escrituras de las dotes, su información resulta de gran…

Aproximación al valor de las cartas de dote en la Sierra de Alcaraz en el siglo XVIII

Cartas_dotes_Alcaraz.jpg
La dote eran los bienes muebles e inmuebles que la mujer aportaba al matrimonio. Su cuantía y composición variaba según las posibilidades económicas familiares: ropa, enseres de cocina, muebles y ajuares eran los más comunes. De los estudios hechos…

Área geográfica de proveniencia de los oficiales italianos en el ejército borbónico del XVIII

Área geográfica de proveniencia de los oficiales italianos en el ejército borbónico del XVIII.png
La importancia de los militares italianos fue tal durante la edad moderna que con ellos se pudieron abastecer monarquías como la española y la francesa, además del Imperio. Tal y como señala Davide Maffi la atención prestada a este clientelismo de…

Armas de fuego y armas blancas en los interiores domésticos en Burgos, siglo XVIII

Armas de fuego y armas blancas en los interiores domésticos en Burgos, siglo XVIII.jpg
El recurso muestra la presencia de armas de fuego y armas blancas en los hogares del Burgos dieciochesco. El autor, a través de inventarios post-mortem, sistematiza el número y tasación de dichos artefactos según las categorías profesionales. Así,…