Navegar por los elementos (13 total)
- Etiquetas: Barcelona
Ordenar por:
Salarios mensuales en la hilatura y el tejido en Cataluña según el tipo de hilatura, en 1841 (reales de vellón)
Hasta la década de 1970 las fábricas de indianas del siglo XVIII habían constituido la continuidad de la industria catalana durante el siglo XIX. En este sentido, la industrialización catalana no responde a un modelo exclusivo barcelonés, sino que…
Etiquetas: Algodón, Barcelona, Bergadan, bergadanes, Cataluña, demograría, Hilatura, percepción, Retribución, Salario, Siglo XVIII, Telares
Establecimientos de tejidos y número de telares en Cataluña, por partidos judiciales, en 1841.
Hasta la década de 1970 las fábricas de indianas del siglo XVIII habían constituido la continuidad de la industria catalana durante el siglo XIX. En este sentido, la industrialización catalana no responde a un modelo exclusivo barcelonés, sino que…
Etiquetas: Algodón, Barcelona, Bergadan, bergadanes, Cataluña, demograría, Hilatura, Siglo XVIII, Telares
Orígenes del algodón importado a España, 1781–1796 (en libras)
El crecimiento del comercio español a través del comercio americano a finales del siglo XVIII jugó un papel destacado en los inicios de la industria catalana del algodón. Dos de los puntos peninsulares fueron los principales para la entrada y la…
Exportación de algodón crudo desde España (en libras)
El crecimiento del comercio español a través del comercio americano a finales del siglo XVIII jugó un papel destacado en los inicios de la industria catalana del algodón. Dos de los puntos peninsulares fueron los principales para la entrada y la…
Barcos entrando a Barcelona llevando algodón americano, 1781–1799 (en libras)
El crecimiento del comercio español a través del comercio americano a finales del siglo XVIII jugó un papel destacado en los inicios de la industria catalana del algodón. Dos de los puntos peninsulares fueron los principales para la entrada y la…
100 hogares del barrio de Sant Pere según estructura del hogar y el género del cabeza de hogar, Barcelona, 1770.
La Barcelona del último tercio del Setecientos fue una ciudad en constante cambio. Estas modificaciones quedaron plasmadas en el tejido urbano y en la configuración de los hogares. Las transformaciones descritas anteriormente generaron, a través del…
Etiquetas: 1770, Barcelona, Estructura familiar, Extensa, Residentes, Sant Pere, Soltería
Recaudación del derecho de bolla en Barcelona (1599-1695)
El conocido como "derecho de bolla" fue un impuesto indirecto aplicado a todas las mercancías que se vendían en Cataluña durante el siglo XVI hasta 1769. Dentro del mercado catalán, la industria textil fue un sector importante. El gráfico muestra un…
Edades medias de los niños y niñas sirvientes en los anuncios del Diario de Barcelona (1795-1849)
El gráfico nos muestra la evolución de la edad de acceso al mercado de trabajo de los niños sirvientes entre finales del Antiguo Régimen y el principio de la economía industrial. El ámbito espacial nos sitúa en Barcelona, y los periodos comprendidos…
Etiquetas: Barcelona, Diario de Barcelona, Lacayos, Mercado laboral, Niñas, Niñeras, Niños, Permanencias, Profesiones, Siglo XIX, Siglo XVIII, Sirvientes, Trabajo, Trabajo infantil
Evolución del precio del trigo en la España Moderna
Durante la Edad Moderna, la disponibilidad de alimentos marcaba, en buena medida, el nivel de vida de la población. Uno de los grandes esfuerzos económicos para la mayoría de las familias era la adquisición de alimento necesario para sobrevivir;…
Colección "Fondos antiguos" de la Facultad de Náutica de Barcelona (FNB) en el Museo Digital de Cataluña
Repositorio digital de cartas náuticas conservadas por la Facultad de Náutica de Barcelona (FNB) de la Universidad Politécnica de Cataluña, en el Museo Digital de Cataluña
Elemento Destacado
British Museum. Programas para escolares (+ 16 años)

El Museo Británico pone a disposición del profesorado una amplia gama de recursos enfocados a estudiantes de dieciséis años o más. Con ello se…