Actividades de los inmigrantes franceses en Zaragoza (siglos XVII-XVIII)
Título:
Actividades de los inmigrantes franceses en Zaragoza (siglos XVII-XVIII)Resumen:
Oficios que practibaron los franceses afincados en Zaragoza en los siglos XVII y XVIIIDescripción:
La inmigración hacia España no es un fenómeno actual. Durante el Antiguo Régimen, numerosas personas de otras nacionalidades emigraron a España en busca de nuevas oportunidades y ascenso social. El caso concreto del recurso hace referencia a los oficios que los franceses asentados en Zaragoza ocupaban en los siglos XVII y XVIII. Según los expedientes matrimoniales, en Zaragoza se contabilizaron 104 franceses afincados. De ellos, 84 trabajaban por "cuenta ajena"; 16 por "cuenta propia"; y 4 por situación laboral desconocida. De los 84 contratados, 21 eran horneros, una cifra muy superior a cualquier otro oficio, y seguido de los 8 labradores, los 6 tejeros, y los 5 sirvientes. Pero la alta disposición en el oficio de hornero no fue acompañado de un ascenso laboral en dicho sector, pues solo 1 fue maestro hornero. Finalmente, podían existir casos en los que los inmigrantes buscaron atajos para el ascenso social fuera de la legalidad, como el caso de Juan Sarto, francés que falsificó documentos de la universidad zaragozana como de libros parroquiales para hacerse pasar por aragonés.Cronología:
XVII, XVIIITipo:
EstadísticaFormato:
TablaFuente:
Salas Auséns, J. A. (2003). “Buscando vivir en la ciudad: trayectorias de los inmigrantes franceses en los siglos XVII y XVIII”, en Revista de Demografía Histórica, XXI, I, p. 159Idioma:
CastellanoFecha:
2003Autor del registro:
Pablo Ballesta FernándezDerechos:
© Revista de Demografía Histórica ©José Antonio Salas AusénsGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Actividades de los inmigrantes franceses en Zaragoza (siglos XVII-XVIII)”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/303