Navegar por los elementos (25 total)

  • Etiquetas: Hogares

La viudedad femenina en el reino de Granada en 1787 según el Censo de Floridablanca

Viudedad femenina en el reino de Granada en 1787.pdf
Este mapa muestra los porcentajes de viudez femenina en el reino de Granada a finales del siglo XVIII usando como base la información procedente del Censo de Floridablanca (1787). Dicho censo está considerado como uno de los más completos de la…

Familia y propiedades de un arriero de Abengibre (Albacete, Castilla-La Mancha) en 1753

1. Familia y propiedades de un arriero de Abengibre (Albacete, Castilla-La Mancha) en 1753.jpg
Gracias al Catastro del Marqués de la Ensenada podemos obtener a mediados del siglo XVIII una precisa información sobre las propiedades, la estructura y la composición de las familias en la Corona de Castilla. A pesar de la heterogeneidad a la hora…

Arrieros, un oficio familiar. El caso de Abengibre (Albacete, Castilla-La Mancha) en 1753

1. Arrieros, un oficio familiar. El caso de Abengibre (Albacete, Castilla-La Mancha) en 1753.jpg
De acuerdo a los Libros de Familias del Catastro del Marqués de la Ensenada, comprobamos cómo en la pequeña población de Abengibre los arrieros tenía un importante peso social y económico al suponer la quinta parte de los oficios declarados por los…

Estructuras familiares en Sumampa (sur de Santiago del Estero, Argentina), 1794

Vol. 29, 1, 2022.png
El análisis de las estructuras familiares en Sumampa a partir del censo de 1794 permite comprender mejor las dinámicas sociales de la región, marcadas por la existencia de pequeñas explotaciones campesinas; lo que supone la adaptación de la población…

Grupos de edad, sexo y estado civil de los cabezas de familia en Jorquera y Casas Ibáñez (Albacete, 1753)

Grupos de edad, sexo y estado civil de los cabezas de familia en Jorquera y Casas Ibáñez (Albacete, 1753).jpg
El estado civil de los cabezas de familia, con independencia de su sexo, está directamente asociada al estadio del ciclo vital. En 1753, según el Catastro de la Ensenada, las poblaciones albacetenses de Jorquera y Casas Ibáñez, los casados eran…

Distribución de los hijos en Jorquera y Casas Ibáñez según su sexo y edad (1752-1753)

Distribución de los hijos en Jorquera y Casas Ibáñez según su sexo y edad (1752-1753).jpg
Durante los años del Catastro de la Ensenada, en los municipios de Jorquera y Casas Ibáñez (Albacete) el 78% de los hijos tenían menos de 18 años. De ellos, el 54% eran varones. Ampliando el margen hasta los 25 años, edad en la que se consideraba…

Tipos de criados a mediados del siglo XVIII en Jorquera y Casas Ibáñez (Albacete)

Tipos de criados a mediados del siglo XVIII en Jorquera y Casas Ibáñez (Albacete).jpg
Los criados eran, dentro de los hogares, parte productiva de la economía familiar en el mundo rural. En este contexto, los datos que ofrece la autora con el análisis de las poblaciones de Jorquera y Casas Ibáñez, en la provincia de Albacete, van en…

Distribución de la propiedad de la tierra entre los hogares a mediados del siglo XVIII

Distribucion-de-la-propiedad-de-la-tierra-entre-los-hogares.pdf
En el Antiguo Régimen la propiedad de la tierra se concentraba en pocas manos. Las Órdenes Militares, iglesias y conventos eran algunas de las instituciones que más poseían, beneficiándose así los estamentos privilegiados. Las desigualdades…