Estructuras familiares en Sumampa (sur de Santiago del Estero, Argentina), 1794
Título:
Estructuras familiares en Sumampa (sur de Santiago del Estero, Argentina), 1794Resumen:
Tabla sobre las estructuras familiares en Sumampa (sur del Estado, Argentina), según el censo de 1794, siguiendo la clasificación de los hogares planteada por Laslett.Descripción:
El análisis de las estructuras familiares en Sumampa a partir del censo de 1794 permite comprender mejor las dinámicas sociales de la región, marcadas por la existencia de pequeñas explotaciones campesinas; lo que supone la adaptación de la población a las condiciones específicas de la zona, donde la frontera, la movilidad limitada y las relaciones socioeconómicas modelaron las configuraciones del hogar.Así, las dificultades en el acceso a la tierra y el limitado mercado matrimonial favorecen el aumento de familias extensas y complejas, donde las mujeres solteras o viudas jugaron un rol central en la estructura familiar. Además, la permanencia de hijas con hijos en el hogar materno, junto a la incorporación de huérfanos ejemplifica una estrategia de supervivencia en la zona. Por su parte, el envejecimiento de los cabezas de hogar y la dependencia de redes familiares y laborales contribuyeron a la complejización de los hogares, precisados de la cohabitación y el apoyo intergeneracional.
Cronología:
Siglo XVIIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
EstadísticaFormato:
TablaFuente:
Faberman, J. (2022), “Población, tierras y sociedad de frontera en Sumampa (Sur de Santiago del Estero), a fines del siglo XVIII”, Población y Sociedad, n.º 29, 1, 2022, p. 128.Idioma:
CastellanoFecha:
2022Autor del registro:
Francisco Hidalgo FernándezDerechos:
©Población y sociedad ©Judith FabermanGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Estructuras familiares en Sumampa (sur de Santiago del Estero, Argentina), 1794”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2616