Bienes muebles y sus características generales de la ciudad de Córdoba (Argentina), siglos XVI y XVII
Título:
Bienes muebles y sus características generales de la ciudad de Córdoba (Argentina), siglos XVI y XVIIResumen:
Listado de los bienes muebles de la ciudad de Córdoba (Argentina) diferenciados según tipología, cantidad y diversidad, así como su evolución a lo largo de los siglos XVI y XVII.Descripción:
En la tabla se incorporan los bienes muebles registrados en los inventarios postmortem de la ciudad de Córdoba, Argentina, entre los siglos XVI y XVII, estableciendo una diferenciación según la tipología del mobiliario: mesas y bufetes, asientos, contenedores de madera, camas y cujas, escribanías y estrados. Los inventarios, fuente principal del estudio, son utilizados a fin de entender la vida cotidiana de los cordobeses, así como analizar las diferencias sociales y económicas entre otorgantes en relación con el número y la diversidad de estos bienes.Por su parte, también revela una evolución en la diversidad y cantidad de los bienes a medida que la ciudad se fue consolidando. Durante las primeras décadas, el mobiliario se presenta más limitado, reflejando una cierta precariedad y un escaso desarrollo urbano. Sin embargo, a partir de 1600, los inventarios experimentan un aumento tanto en el número de objetos como en su especialización, lo que ahonda en una creciente complejidad en la organización social. Las mujeres, en particular, tendieron a la posesión de más bienes registrados, lo que podría reflejar su contribución a la sociedad conyugal.
El estudio señala además a cómo las relaciones de poder y el estatus social se manifiestan en el uso del espacio doméstico. La creciente presencia de objetos como escribanía y plata labrada, por ejemplo, alude a una consolidación de la élite cordobesa.
Cronología:
Siglo XVI, Siglo XVIIDestinatarios:
Universidad PostgradoTipo:
EstadísticaFormato:
TablaFuente:
González Navarro, C. y Marschoff, M. (2019), “Materialidades y prácticas en el interior de las casas de morada de la ciudad de Córdoba, Argentina (siglos XVI y XVII)”, Población y Sociedad, n.º 26, 1, 2019, p. 69.Idioma:
CastellanoFecha:
2019Autor del registro:
Francisco Hidalgo FernándezDerechos:
©Población y sociedad ©Constanza González Navarro ©María MarschoffGeolocalización
Cómo citar
“Bienes muebles y sus características generales de la ciudad de Córdoba (Argentina), siglos XVI y XVII”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2615