Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Cingara orientale
Hacia 1590 Cesare Vecellio (1521-1601) publicó en Venecia una de las obras más conocidas sobre vestuario del Cinquecento, titulada De gli habiti antichi, et moderni di diverse parti del mondo. El volumen, compuesto por dos tomos e ilustrado con los…
Cinco fusiles recuperados del sitio de Rosas (Cataluña, España)
"Durante el sitio a la plaza de Rosas (Cataluña, España) en 1795 la fuerza naval española servía como apoyo a las tropas en tierra en el intento de desgastar a la retaguardia francesa. Cuando se produjo la pérdida del navío de guerra Triunfante el 5…
Cifras totales de reclutamiento en Galicia para Flandes desde 1648-1700
La importancia de los gallegos en el reclutamiento de los ejércitos españoles destinados a los frentes europeos fue de una gran importancia durante los siglos XVI y especialmente en el XVII. La trasncendencia de los gallegos en los ejércitos de la…
Ciego tocando la zanfonía
La pintura del francés Georges de La Tour ilustra una escena real en la que un ciego se gana la vida tocando la zanfonía, a veces también cantando si poseía dicha habilidad además de ir acompañado frecuentemente de un perro que seguía su pulso. Los…
Etiquetas: Ceguera, Ciego, Francés, Historia cultural, Música, Perro, Pobre, Pobre francés, Trabajo, Zanfonía
Ciclo vital y campesinado en la Sierra de Alcaraz (1753)
Uno de los grupos más característicos por su movilidad y reproducción social durante la Edad Moderna eran los mozos de labor y ganado. La gran cantidad de esta profesión, junto con la de jornalero y labrador, marcaron las actividades laborales para…
Ciclo de vida y viudedad en la España interior en 1753.
La gráfica nos muestra el ciclo vital de las viudas. En ella se ve cómo su proporción alcanza el máximo entre los 50 y 60 años con un 27,2%. Esta se mantiene estable en torno al 25,7% en la siguiente década de su vida, entre los 60 y 70. No así…
Etiquetas: Cabeza de familia, Ciclo vital, España interior, Familia, Mujeres, Siglo XVIII, Viudedad
Chitqua, el escultor chino que revolucionó Londres
Tan Chitqua llegó a Inglaterra entre 1769 y 1772. Su formación como escultor fluyó hasta la especialización en la realización de retratos de archilla de pequeño tamaño, de busto o de cuerpo entero, que se hicieron muy populares debido al gran…
Chapín (calzado femenino)
Chapín recubierto de cuero. Presenta una suela muy elevada cuya parte inferior es más estrecha. Sobre la suela dos elementos en cuero que conforman el cierre del zapato, unidos por cordones entre doce orificios, junto a estos otra fila paralela de…
Etiquetas: Artes mecánicas, Artesano, Artífice, Calzado, Chapín, Femenino, Indumentaria, Museo del Traje, Oficios, Sastre, Siglo XVI, Vestimenta
Cetrería a las afueras
La escena de van de Velde sugiere uns visión moderna de los distintos personajes representados. Una dama espléndida cabalga en una silla de montar, con un sombrero de plumas y vestido dorado mientras que un grupo de cazadores la conducen en una…
Etiquetas: Caballos, Cacería, Caza, Cetrería, Costumbres populares, Diversión, Halcones, Perros, Royal Collection, Siglo XVII, Van de Velde
Cesta de consumo en Sevilla (1521-1603)
El recurso muestra la evolución del consumo anual de un adulto de los productos básicos de la cesta de la compra en Sevilla entre 1521 y 1603. Sevilla, único puerto autorizado para comerciar con América, estuvo en la dinámica general de los procesos…
Elemento Destacado
Edad media de preconización (Índice 100 = Media)
En la provisión de obispos, se procuró que los individuos nombrados tuvieran inherentes una serie de virtudes dignas del cargo que iban a asumir. Se…

