Ciego tocando la zanfonía
Título:
Ciego tocando la zanfoníaResumen:
Historia cultural y musical del desempeño de los invidentesDescripción:
La pintura del francés Georges de La Tour ilustra una escena real en la que un ciego se gana la vida tocando la zanfonía, a veces también cantando si poseía dicha habilidad además de ir acompañado frecuentemente de un perro que seguía su pulso. Los ciegos tocando la zanfonía fueron frecuentes en la pintura de La Torua aunque con numerosas variantes introducidas nos impide considerarlos copias unos de otros. Resulta interesante comprobar como en sus representaciones, excepto la del Prado, fueron atribuidas en algúnmomentor a pintores españoles. Sin embargo, el Tesoro de la lengua castellana de Covarrubias cuando para aquellos contemporáneos, la zanfonía era un instrumento propio de pobres franceses.Cronología:
XVIITipo:
ImagenFormato:
Óleo sobre lienzo (86 x 62,5)Fuente:
Museo del Prado (Madrid)Idioma:
CastellanoFecha:
1620-1630Autor del registro:
Álvaro Romero GonzálezIdentificador:
P007613Derechos:
© Museo del Prado (Madrid)Colección
Cómo citar
“Ciego tocando la zanfonía”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/648