Navegar por los elementos (322 total)
- Colección: Estadísticas
Beneficio líquido de las encomiendas de las órdenes militares españolas de infantes y particulares en 1736 y 1766
Etiquetas: 3.- Estructuras económicas. Agricultura industria y comercio, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Borbones, Caballeros, Comendadores, Encomiendas, Infantes, Órdenes Militares, Señorío jurisdiccional, Siglo XVIII, TC2. Temas económicos, TC3. Temas sociales, TC4: Temas políticos e institucionales
Tipos de dispensas para obtener el hábito de caballero de la Orden de Montesa entre 1593 y 1701
Etiquetas: 10.- Iglesias y religiones, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 6.- Desigualdades de género y edad. Mujeres vida cotidiana y ciclo vital, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Caballeros, Consejo de Órdenes, Dispensas, hidalguía, Legitimidad, Limpieza de oficios, Limpieza de sangre, Nobleza, Oficios viles y mecánicos, Orden de Montesa, Órdenes Militares, Patria común, Pruebas de genealogía, Reino de Valencia, Siglo XVI, Siglo XVII, TC3. Temas sociales, TC4: Temas políticos e institucionales, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
Caballeros austracistas y borbónicos de la Orden de Montesa durante la guerra de Sucesión
Etiquetas: 1.- Espacios y territorios. Paisajes redes de comunicación y medio ambiente, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, 8.- Guerra ejércitos y conflictos armados, Archiduque Carlos, Austrias, Bando austracista, Bando borbónico, Borbones, Caballeros, Felipe de Anjou, Guerra de Sucesión, Orden de Montesa, Órdenes Militares, Reino de Valencia, Siglo XVII, Siglo XVIII, TC3. Temas sociales, TC4: Temas políticos e institucionales
Religiosos austracistas y borbónicos de la Orden de Montesa durante la guerra de Sucesión
Etiquetas: 1.- Espacios y territorios. Paisajes redes de comunicación y medio ambiente, 10.- Iglesias y religiones, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, 8.- Guerra ejércitos y conflictos armados, Archiduque Carlos, Austrias, Bando austracista, Bando borbónico, Borbones, Felipe de Anjou, Freiles, Guerra de Sucesión, Orden de Montesa, Órdenes Militares, Reino de Valencia, Religiosos, Siglo XVIII, TC3. Temas sociales, TC4: Temas políticos e institucionales, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
Caballeros de oficio militar en las órdenes militares españolas durante la Edad Moderna
Etiquetas: 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, 8.- Guerra ejércitos y conflictos armados, Caballeros, Ejército, Militares, Orden de Alcántara, Orden de Calatrava, Orden de Montesa, Orden de Santiago, Órdenes Militares, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, TC3. Temas sociales, TC4: Temas políticos e institucionales
Grupos socioprofesionales beneficiarios de encomiendas de órdenes militares castellanas en 1730
Etiquetas: 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 6.- Desigualdades de género y edad. Mujeres vida cotidiana y ciclo vital, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Casa Real, Comendadores, Cortesanos, Encomiendas, Felipe V, Militares, Mujeres, Órdenes Militares, Siglo XVIII, TC2. Temas económicos, TC3. Temas sociales, TC4: Temas políticos e institucionales
Perfil socioprofesional de los solicitantes de hábito y los caballeros profesos en las órdenes militares españolas en la segunda mitad del siglo XVI
Etiquetas: 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Administración, Caballeros, Eclesiásticos, Memoriales, Mercedes de hábito, Militares, Órdenes Militares, Regidores, Servidores palatinos, Siglo XVI, TC3. Temas sociales, TC4: Temas políticos e institucionales
Comendadores de las órdenes militares castellanas pertenecientes a la nobleza titulada hacia 1729
Etiquetas: 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Comendadores, Encomiendas, Felipe V, Nobleza titulada, Órdenes Militares, Siglo XVIII, TC2. Temas económicos, TC3. Temas sociales, TC4: Temas políticos e institucionales
Población de las diócesis de Castilla y León con decrecimiento demográfico en el siglo XVII a partir de las bulas de la Santa Cruzada
Etiquetas: 2.- Estructuras demográficas. Evolución de la población y migraciones, Bula de la Santa Cruzada, Castilla y León, Crisis del siglo XVII, Demografía, Demografía Histórica, Diócesis de Ávila, Diócesis de Ciudad Rodrigo, Diócesis de Salamanca, Diócesis de Segovia, Diócesis de Valladolid, Diócesis de Zamora, Población, Siglo XVI, Siglo XVII, TC2. Temas económicos
Población de la diócesis de Osma en el siglo XVII a partir de las bulas de la Santa Cruzada
Elemento Destacado
Espacios monacales femeninos en Córdoba (1811)

Los cenobios femeninos fueron marcando de forma relevante la estructura urbana de Córdoba desde finales de la Edad Media hasta los últimos compases de…