Navegar por los elementos (322 total)

  • Colección: Estadísticas

Receptores de préstamos en Segovia (1503-1508)

Receptores de préstamos en Segovia (1503-1508).jpg
A partir del caso segoviano, el autor pretende arrojar luz sobre este centro urbano a principios del siglo XVI, intentando explicar racionalmente el motivo por el que esta ciudad castellana (al igual que muchas otras) crecía hacia 1500 y…

Registro de las escuelas presentes en Madrid hacia finales del siglo XVIII

51.png
Los gremios no solo fueron poderosas asociaciones para controlar los sectores productivos durante buena parte del antiguo régimen. Al parecer, su estructura también se extendió en cuanto a las instituciones educativas. Por ejemplo, en Madrid los…

Reglas para torear, Juan Gaspar Enríquez de Cabrera, 1652

Reglas para torear, Juan Gaspar Enríquez de Cabrera, 1652.png
El toreo es uno de los campos menos explorados por la historiografía tal y como afirma José Campos Cañizares. A pesar de ser una actividad que se remonta a la baja edad media, no sería hasta la época de Carlos IV cuando se asistiera a una verdadera…

Relación de conventos de Santa Clara en la Corona de Aragón

Relación de conventos de Santa Clara en la Corona de Aragón.png
La orden de los franciscanos fue una de las ordenes mendicantes que más predicamento ha tenido en el contexto peninsular. Guiados por las observancias de Francisco de Asís, los franciscanos extendieron las reglas de la nueva orden por el territorio…

Relación de fundaciones frustradas y efímeras

Relación de fundaciones frustradas y efímeras.png
El establecimiento de fundaciones y otros edificios religiosos en la edad moderna era un desafío para todo aquel que se propusiera llevarlo a cabo. El establecimiento de un convento, fundación etc., requerían de toda una serie de pasos y trabas que…

Relación y período de actividad de los sucesivos gobernadores del Reino de Aragón (siglos XVI-XVII)

RELACIÓN Y PERÍODO DE ACTIVIDAD DE LOS SUCESIVOS GOBERNADORES DEL REINO DE ARAGÓN (SIGLOS XVI-XVII).png
El gobernador del Reino de Aragón era un cargo político de enrome importancia. Tenía carácter vitalicio y podía delegar sus funciones. Su jurisdicción se extendió por todo el reino y se encargaba entre otras cosas del orden público, la garantía de…

Remuneraciones diarias en reales de trabajadores cualificados y no cualificados, Montevideo (Uruguay), 1760–1810, promedios decenales

Remuneraciones diarias en reales de trabajadores cualificados y no cualificados, Montevideo (Uruguay), 1760–1810, promedios decenales.jpg
Montevideo fue fundada por la Corona española en 1726 a orillas del Río de la Plata compartiendo espacio económico junto a Buenos Aires. La región uruguaya experimentó un proceso de crecimiento económico y demográfico cuya población pasó de 3.000…

Rentabilidad de la tierra en Écija (Sevilla) a mediados del siglo XVIII (en reales por fanega cultivada)

Rentabilidad de la tierra en Écija (Sevilla) a mediados del siglo XVIII (en reales por fanega cultivada).jpg
El crecimiento de Écija le llevó a convertirse de pueblo en ciudad de segundo rango dentro de la red urbana meridional sirviendo de elemento conductor entre las grandes ciudades y el ámbito rural. En general, en el paisaje dominaba el cultivo, pues…

Rentas de las capellanías de la diócesis de Salamanca (1779-1783)

Rentas de las capellanías de la diócesis de Salamanca (1779-1783).jpg
El recurso muestra las rentas que las capellanías salmantinas tuvieron en años finales del siglo XVIII, entre 1779 y 1783. Pero ¿qué era una capellanía? Era una fundación perpetua dotada de bienes materiales con los que sufragar cargas espirituales…