Receptores de préstamos en Segovia (1503-1508)
Título:
Receptores de préstamos en Segovia (1503-1508)Resumen:
Tabla que recoge los grupos perceptores de préstamos en Segovia a principios del siglo XVI, diferenciando vecinos de la misma ciudad y de otros pueblosDescripción:
A partir del caso segoviano, el autor pretende arrojar luz sobre este centro urbano a principios del siglo XVI, intentando explicar racionalmente el motivo por el que esta ciudad castellana (al igual que muchas otras) crecía hacia 1500 y experimentaban profundas transformaciones sociales. La tesis del artículo propone que desde mediados del siglo XV y hasta finales del siglo XVI la nobleza castellana de las ciudades invertía parte de sus ganancias a favor de mercaderes y artesanos, buscando obtener un rédito próximo a cambio. La fuente fundamental de riqueza de la nobleza -grupo social que más prestaba- era la renta de la tierraGracias a los primeros protocolos notariales conservados en Segovia, puede comprobarse el crédito a principios del siglo XVI y las operaciones que se llevaron a cabo. Llama la atención la escasa atención monetaria que se tenía sobre el medido rural, ya que estos vecinos lograron recibir solamente el 7,3% del dinero total prestado a pesar de superar en operaciones a los vecinos de la ciudad. Los mercaderes urbanos, en cambio, eran el grupo que más cantidad recibía, cercana al 40% sobre el total.
Cronología:
XVITipo:
EstadísticaFormato:
TablaFuente:
García, A. (1987). "El crédito a pincipios del siglo XVI en una ciudad de Castilla: la nobleza urbana como financiadora del comercio y de la industria en Segovia, 1503-1508", en Studia historica. Historia moderna, nº 5, p. 81.Idioma:
CastellanoFecha:
1987Autor del registro:
Roberto José Alcalde LópezDerechos:
©Studia historica. Historia moderna ©Ángel García SanzGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Receptores de préstamos en Segovia (1503-1508)”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 23 de marzo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1685