Navegar por los elementos (322 total)

  • Colección: Estadísticas

Evolución entre las hidráulicas andalusí y feudal en Valencia, siglos VIII-XVIII

Evolución entre las hidráulicas andalusí y feudal en Valencia, siglos VIII-XVIII.jpg
La obtención de agua para el cultivo siempre fue una de las preocupaciones sociales y económicas de las gentes productoras. Desde los sistemas hídricos bajomedievales hasta finales del Antiguo Régimen, las técnicas y formas de agricultura de regadío…

Estrategias de adaptación de la nobleza: los Fernández de Córdoba (siglos XV-XIX)

Estrategias de adaptación de la nobleza - Los Fernández de Córdoba, siglos XV-XIX.jpg
Las élites aristocráticas buscaron perpetuarse en el poder durante el transcurso de la Edad Media a la Contemporaneidad. El linaje de los Fernández de Córdoba, con casi 50 familias, es una muestra de las estrategias que articularon a la hora de…

Tipología de los bienes llevados al matrimonio. Jerez de la Frontera, siglo XVIII

Tipología de los bienes llevados al matrimonio. Jerez de la Frontera, siglo XVIII.jpg
La dote, forma en la que los contrayentes aportaban bienes muebles e inmuebles al matrimonio para tener una base patrimonial, fue una de las estrategias que tenían las familias para hacer atractivos a sus miembros y así poder posicionarlos en la…

Evolución de la estructura productiva de Lanzarote, 1601-1720

Evolución de la estructura productiva de Lanzarote, 1601-1720 .jpg
El descubrimiento de las Islas Canarias para España y Europa supuso, con la conquista de las islas, que la economía nativa pasara de subsistencia a una economía de apoyo, ligada al abastecimiento en las travesías a África o América, y a una economía…

Crecimiento de la ganadería en Cantabria, 1598-1752

Crecimiento de la ganadería de Cantabria, 1598-1752.jpg
La ganadería cántabra pasó de una fase de depresión en el siglo XVII hasta la gran expansión acaecida en la centuria siguiente. El autor analiza la evolución de este sector a través de 2 zonas, una atlántica, los valles de Asturias de Santillana, que…

Evolución de matrimonios consanguíneos según el grado de parentesco en Asturias (1701-1900)

Evolución de matrimonios consanguíneos según el grado de parentesco en Asturias (1701-1900).jpg
El matrimonio consanguíneo tiene diferentes grados según su parentesco. A principios del siglo XVIII los matrimonios entre grados más lejanos era lo más habitual dentro de esta filiación; no obstante, la evolución histórica en Asturias demuestra cómo…

Distribución de la propiedad de la tierra entre los hogares a mediados del siglo XVIII

Distribucion-de-la-propiedad-de-la-tierra-entre-los-hogares.pdf
En el Antiguo Régimen la propiedad de la tierra se concentraba en pocas manos. Las Órdenes Militares, iglesias y conventos eran algunas de las instituciones que más poseían, beneficiándose así los estamentos privilegiados. Las desigualdades…

Bienes desamortizados vendidos en Castilla-La Mancha (1836-1844)

Bienes-desamortizados-vendidos-CLM.pdf
En la liquidación del sistema del Antiguo Régimen tres fueron las grandes reformas agrarias que llevaron a cabo los gobiernos liberales. De gran impacto socioeconómico, pues el sector primario era el hegemónico en la Edad Moderna, las tres…

Estructuras familiares en el Reino de Valencia, siglos XVIII-XIX

274.jpg
Los diferentes modelos de familias tuvieron variables regionales y locales. Dentro de este último caso nos encontramos con los ejemplos de los municipios de la actual Comunidad Valenciana. Diferenciando zonas urbanas y rurales, vemos cómo los hogares…

Aproximación al valor de las cartas de dote en la Sierra de Alcaraz en el siglo XVIII

Cartas_dotes_Alcaraz.jpg
La dote eran los bienes muebles e inmuebles que la mujer aportaba al matrimonio. Su cuantía y composición variaba según las posibilidades económicas familiares: ropa, enseres de cocina, muebles y ajuares eran los más comunes. De los estudios hechos…