Evolución de matrimonios consanguíneos según el grado de parentesco en Asturias (1701-1900)
Título:
Evolución de matrimonios consanguíneos según el grado de parentesco en Asturias (1701-1900)
Resumen:
Gráfico que muestra la evolución del matrimonio consanguíneo según sus grados entre la Edad Moderna y la Contemporaneidad
Descripción:
El matrimonio consanguíneo tiene diferentes grados según su parentesco. A principios del siglo XVIII los matrimonios entre grados más lejanos era lo más habitual dentro de esta filiación; no obstante, la evolución histórica en Asturias demuestra cómo a finales del siglo XIX hay un acercamiento entre los matrimonios de los grados de parentesco mayor y menor. Si bien el nivel de nupcias entre consanguíneos desciende, los de mayor parentesco, de 1º y 2º, aumentan.
Cronología:
XVIII, XIX
Destinatarios:
Secundaria
Universidad
Formato:
Gráfico de líneas
Fuente:
Manzano Ledesma, F. (2019). "Matrimonios entre parientes en Asturias (1701-1900): evolución, condicionantes y entornos sociales de cambio", en Revista de Demografía Histórica, XXXVII, 1, p. 130.
Idioma:
Castellano
Fecha:
2019
Autor del registro:
Pablo Ballesta Fernández
Derechos:
©Revista de Demografía Histórica ©Fernando Manzano Ledesma
Descripción del enlace:
Colección
Cómo citar
“Evolución de matrimonios consanguíneos según el grado de parentesco en Asturias (1701-1900)
”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 21 de mayo de 2022, https://www.modernalia.es/items/show/1371
”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 21 de mayo de 2022, https://www.modernalia.es/items/show/1371