Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
Evolución del volumen de expósitos y legitimidad de Antequera, Málaga, entre 1751 y 1803
La autora nos refleja en el recurso la evolución de los niños expósitos a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII. En estos 50 años el número de bautismos totales muestra una tendencia decreciente respecto a la primera mitad de siglo, aunque la…
Evolución demográfica de una villa valenciana, según el número de hogares fiscales (“focs”) declarados en el impuesto del morabatí: Almazora, 1373-1529
Entre el final de la Edad Media y el inicio de la Modernidad, la villa de Almazora tenía una población escasa pese a ser un centro considerable de recursos agrícolas. La tendencia decreciente desde la Baja Edad Media se puede observar a través de los…
Etiquetas: Almazora, Baja Edad Media, Burriana, Castellón, Crisis demográfica, Demografía, Onda, Transición, Villarreal
Evolución entre las hidráulicas andalusí y feudal en Valencia, siglos VIII-XVIII
La obtención de agua para el cultivo siempre fue una de las preocupaciones sociales y económicas de las gentes productoras. Desde los sistemas hídricos bajomedievales hasta finales del Antiguo Régimen, las técnicas y formas de agricultura de regadío…
Evolución histórica del significado de la palabra queer
Sintética reflexión sobre el significado de la palabra queer realizada por María Tausiet a partir de su reseña del libro de Clorinda Donato, The Life and legend of Catterina Vizzani. Sexual identity, science and sensationalism in Eighteenth-Century…
Evolución porcentual de la matrícula universitaria salmantina durante los siglos XVII y XVIII
Durante los siglos XVII y XVIII se produce una gran caída en el número de matrículas universitarias en Salamanca, pasando de casi 5.000 registros en 1614-1615 a menos de 1500 en 1784-1785. La disminución durante el siglo XVIII es debido, en parte, a…
Etiquetas: 11.- Ciencia técnica y cultura, 2.- Estructuras demográficas. Evolución de la población y migraciones, Colegios regulares, Colegios seculares, Estudiantes, Guerra de Sucesión, Manteístas, Matrículas universitarias, SalamancaSiglo XVI, Siglo XVII, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad, Universidad de Salamanca
Evolución real de la llegada de metales preciosos a España registrados, 1621–1675 (ducados)
La polémica en torno a la cuantificación de los metales preciosos ha girado siempre alrededor de los intentos por aportar cifras ajustadas del stock de los metales llegados en las flotas. Sin embargo, la polémica suscitada sigue abierta ante la…
Etiquetas: Economía, España, Flota, Metales, metales preciosos, Real Hacienda, Siglo XVII
Exaltación de la labor franciscana en la evangelización de oriente por Paulo de Trindade
La obra llamada “Conquista espiritual de oriente” fue hasta 1962 un documento inédito a pesar de haber sido escrita por Fr. Paulo da Trindade en 1630. Se trata de una obra de gran importancia donde el autor en cuestión ensalza las gestas de los…
Exhortación al cumplimiento de los santos sacramentos en la España post-tridentina
El surgimiento de la reforma protestante exigió una respuesta por parte de la iglesia católica, la cual se materializó en el concilio de Trento. Las consignas derivadas del dicho concilio tuvieron un reflejo en las misiones que protagonizaron los…
Existencia de instituciones dedicadas a los discapacitados mentales según Francisco Ortiz
En 1483 el nuncio y apostólico Francisco Ortiz fundó el Hospital del Nuncio en Toledo. La situación que le llevó a tal iniciativa se había relacionado con una experiencia religiosa al huir de la persecución de los Reyes Católicos. Afirmó pues que…
Éxitos de las sociedades patrióticas según José de Guevara Vasconcelos
Las sociedades de amigos del país también llamadas patrióticas surgieron en el siglo XVIII, concretamente durante la ilustración. El espíritu que las imbuía estaba correlacionado con la época en que surgieron ya que, la ilustración pretendía ser un…
Elemento Destacado
Cantidades destinadas a la oficilía de los Cuerpos Princesa, Molina, Soria, Cariñena, Gastadores y Cazadores de Palafox durante la Guerra de Independencia Española

En el contexto e la Guerra de Independencia Española, el bando patriota tuvo grandes dificultades para afrontar el pago del ejército. Existía la…